
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


Este martes 3 habrá muestra de cine, feria de emprendedores, muestra plástica y charlas de impacto a cargo de personas con discapacidad.
Salta03/12/2024
Con motivo de celebrarse este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Discapacidad, ha organizado una serie de actividades cuyo propósito es fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, visibilizar la problemática y promover el respeto a la diferencia, entre otros.
Este martes 3 de diciembre, en el horario de 10 a 13, se hará una muestra de cine en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. Consistirá en cortos y documentales de realizadores salteños que abordaron la temática de discapacidad.
Hoy martes 3, en el Mercado Artesanal de la ciudad de Salta, se realizará una feria de emprendedores con discapacidad, quienes expondrán sus productos o servicios.
La exposición tendrá lugar entre las 9 y las 13. El objetivo es visibilizar el potencial de las personas con discapacidad en el campo laboral. La Secretaría de Discapacidad ha implementado un Registro Provincial de Emprendedores, que ya cuenta con más de una decena de inscriptos.
También, en el mismo horario, se exhibirán pinturas cuyos autores son artistas con discapacidad. Estos cuadros forman parte de la muestra permanente que exhibe la Secretaría de Discapacidad en Jujuy esquina Mendoza de la ciudad de Salta.
Hoy, desde las 17 y hasta las 19, se llevarán a cabo en el Mercado Artesanal charlas de impacto con formato TEDx, que buscan redefinir el concepto de discapacidad.
Tomarán parte cinco personas, quiénes contarán cómo viven con su discapacidad, cómo se ha transformado su vida y cómo se desenvuelven en el contexto social, laboral, etc.
Darío Nolasco, amputado de una pierna. Integra el equipo de prótesis y órtesis del Centro Provincial de rehabilitación Física (CEPREFIS)
Eliana Quiquinto, odontóloga, ciega, docente universitaria.
Nicolás Navamuel, ciego, locutor, deportista y emprendedor.
Enzo Rizzi, sordo, docente, mediador lingüístico y cultural, perito de la Corte de Justicia de Salta.
Marcela Guaymás. trabajadora social, sobreviviente de un accidente que le provocó lesión medular severa.
La organización de estas actividades se concreta mediante una acción articulada con otras instituciones, como Municipalidad de Cachi, Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Salta, Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de Salta, Universidad Nacional de Salta, Secretaría de Cultura y organizaciones civiles que trabajan con personas con discapacidad.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.