
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Sin ley de presupuesto el gobierno podrá reasignar partidas por 20 billones de pesos sin la necesidad de contar con la autorización previa del Congreso Nacional.
Opinión02/12/2024 Por: Juan Manuel Urtubey
La semana pasada terminaron las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y más allá de las polémicas por el tratamiento de algunas iniciativas más controvertidas que otras, las sesiones finalizaron sin ningún avance en el debate del presupuesto nacional 2025.
A diferencia de lo previsto en nuestra Constitución Provincial, que establece que las sesiones ordinarias no finalizan sino hasta aprobar el presupuesto provincial, la Carta Magna Nacional no prevé esa situación.
La gravedad institucional de gobernar sin la norma más importante después de la Constitución nacional no está relacionado, solamente, con el incumplimiento de un precepto formal de funcionamiento del Estado.
Sin ley de presupuesto el gobierno podrá reasignar partidas por 20 billones de pesos sin la necesidad de contar con la autorización previa del Congreso Nacional. El año en curso, el gobierno distribuyó de manera totalmente discrecional más de 55 billones de pesos
No hay antecedentes, por lo menos en la historia reciente, de un gobierno que haya gobernado dos años consecutivos sin ley de presupuesto.
Esta determinación del gobierno nacional, aparte de la pésima señal en términos institucionales, seguirá sometiendo a las provincias argentinas, a través de la falta de coparticipación de los recursos tributarios que corresponden.
Igual destino le espera a los jubilados y las universidades nacionales que quedan al arbitrio de la voluntad del ejecutivo durante un año más.
“El destino de un pueblo se juega por las decisiones económicas que toma. Sólo sobre las bases de una economía sana, las personas pueden ejercer verdaderamente su libertad”, dijo el presidente de la Nación en el grandilocuente show mediático montado con motivo de la presentación del proyecto de presupuesto nacional para el 2025.
Como bien lo dice el responsable del Ejecutivo Nacional, el destino de nuestro pueblo y la libertad de las personas se juega por las decisiones unipersonales y sin ningún condicionamiento de quien le toca circunstancialmente ejercer la primera magistratura nacional.
Tamaño disparate institucional conspira contra todas las iniciativas del gobierno para promover inversiones que alienten el crecimiento de la economía nacional, estancada hace 20 años.
Ya no sólo hacemos esta advertencia desde un reclamo de mayor o menor pureza republicana o institucional, si el gobierno sigue insistiendo en subordinar la Constitución y las leyes a la voluntad unipersonal del gobernante de turno, no van a alcanzar los incentivos extraordinarios, como el reciente RIGI, para atraer inversiones en nuestro país.
Sería aconsejable que las autoridades nacionales leyeran a los reciente premio nobel de economía, los economistas Daron Acemoglu y James Robinson que en su libro Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, donde identifican a la calidad de las instituciones y la división de poderes como los elementos centrales para el progreso de las naciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.