
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Álvaro Arias Camacho, junto a su esposa, fue trasladado en calidad de demorado al Centro de Contraventores por filmar un procedimiento contra un vendedor ambulante.
Salta29/11/2024El abogado Álvaro Arias Camacho denunció que tanto él como su esposa, María Sol Villena, fueron víctimas de abuso policial y detenciones arbitrarias el pasado 26 de noviembre en el centro salteño. Según relató, todo comenzó cuando su esposa quien es licenciada en Ciencias de la Comunicación, mientras realizaba un trabajo de posgrado, filmó por casualidad un operativo policial en una de las peatonales. "Le exigieron que dejara de grabar y la acusaron falsamente de cometer una contravención para luego trasladarla", afirmó Arias Camacho en el programa “El Acople”.
Al intentar intervenir, el abogado –quien no estuvo en el lugar primeramente- también fue detenido. "Sin motivo alguno, me informaron que yo también estaba demorado. No hubo acta ni explicación legal, solo irregularidades. Me trasladaron al Centro de Contraventores donde fui despojado de mis bienes, obligado a desnudarme y encerrado en una celda sin acceso a un baño", denunció. Según Arias Camacho, este procedimiento violó múltiples normativas, incluyendo el Código Penal y tratados internacionales de derechos humanos.
El caso generó una amplia repercusión logrando una rápida viralización que tanto organismos como el Colegio de Abogados y el Comité contra la Tortura manifestaron su apoyo, mientras que la Fiscalía de Derechos Humanos inició una investigación de oficio. “Declaramos esta mañana (por el jueves), ratificando todo lo sucedido, y ahora queda en manos de la Justicia. Esto no puede quedar impune porque refleja una práctica sistemática que afecta, sobre todo, a los sectores más vulnerables”, aseguró Arias Camacho.
El abogado advirtió sobre la gravedad de la naturalización de estos abusos en instituciones como el Centro de Contraventores. “La violencia y las vejaciones no pueden ser una política de Estado ni una forma natural de proceder de las fuerzas policiales. Esto debe cambiar para evitar que más personas sean víctimas de estas torturas institucionales”, concluyó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.