
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Álvaro Arias Camacho, junto a su esposa, fue trasladado en calidad de demorado al Centro de Contraventores por filmar un procedimiento contra un vendedor ambulante.
Salta29/11/2024El abogado Álvaro Arias Camacho denunció que tanto él como su esposa, María Sol Villena, fueron víctimas de abuso policial y detenciones arbitrarias el pasado 26 de noviembre en el centro salteño. Según relató, todo comenzó cuando su esposa quien es licenciada en Ciencias de la Comunicación, mientras realizaba un trabajo de posgrado, filmó por casualidad un operativo policial en una de las peatonales. "Le exigieron que dejara de grabar y la acusaron falsamente de cometer una contravención para luego trasladarla", afirmó Arias Camacho en el programa “El Acople”.
Al intentar intervenir, el abogado –quien no estuvo en el lugar primeramente- también fue detenido. "Sin motivo alguno, me informaron que yo también estaba demorado. No hubo acta ni explicación legal, solo irregularidades. Me trasladaron al Centro de Contraventores donde fui despojado de mis bienes, obligado a desnudarme y encerrado en una celda sin acceso a un baño", denunció. Según Arias Camacho, este procedimiento violó múltiples normativas, incluyendo el Código Penal y tratados internacionales de derechos humanos.
El caso generó una amplia repercusión logrando una rápida viralización que tanto organismos como el Colegio de Abogados y el Comité contra la Tortura manifestaron su apoyo, mientras que la Fiscalía de Derechos Humanos inició una investigación de oficio. “Declaramos esta mañana (por el jueves), ratificando todo lo sucedido, y ahora queda en manos de la Justicia. Esto no puede quedar impune porque refleja una práctica sistemática que afecta, sobre todo, a los sectores más vulnerables”, aseguró Arias Camacho.
El abogado advirtió sobre la gravedad de la naturalización de estos abusos en instituciones como el Centro de Contraventores. “La violencia y las vejaciones no pueden ser una política de Estado ni una forma natural de proceder de las fuerzas policiales. Esto debe cambiar para evitar que más personas sean víctimas de estas torturas institucionales”, concluyó.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.