
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrá solicitar los datos de aquellos usuarios que realicen compras a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago con montos que superen los $400.000.
Economía28/11/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podría solicitar información extra a los usuarios que realicen un que realicen compras con montos altos a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago.
Esta normativa del organismo tributario se estableció para poder fomentar un mejor control de la procedencia de los fondos de los usuarios y asegurarse de fomentar la transparencia del sistema fiscal.
La regla se encuentra vigente desde mayo de 2024 cuando estaba vigente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pero que ahora sostiene la ARCA.
Se aplica a todos los consumos abonados con tarjetas de débito a nombre del titular de la cuenta y adicionales, con un importe mayor a $ 400.000.
El Régimen de Información explica que "todas las billeteras virtuales deberán informar al organismo estatal los datos personales de todos los individuos que realicen estos movimientos".
La información que deberá entregarse al ARCA: número de cuenta, CVU y cantidad de integrantes e identificación de involucrados en las cuentas mencionadas.
Esta comunicación es responsabilidad del proveedor de la plataforma de pago y se realizará automáticamente sin necesidad de la intervención del individuo.
La última actualización de los montos fue en mayo, cuándo se elevó el monto de $120.000 a $400.000.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.