
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
El abogado querellante, Nicolás Escandar, afirmó que los alegatos de la defensa de los imputados no “conmueve” la evidencia expuesta en el juicio.
Judiciales28/11/2024Este jueves, desde las 8:30 en el Juzgado Federal N° 2 de Salta, se realizó la audiencia de alegatos de la defensa de Roberto Catalino Bejarano y sus hijos, Santiago y David, quienes están siendo juzgados por el crimen de Darío Monges en septiembre de 2022, cuyo cuerpo fue encontrado en barrio El Círculo, zona sudeste de la ciudad de Salta.
El abogado querellante Nicolás Escandar, en diálogo con Aries, desestimó los argumentos presentados en los alegatos de la defensa, a cargo de la Dra. Clarisa Galán. “La defensa no conmueve ninguna de las evidencias que hemos presentado. Las pruebas demuestran que Darío se reunió con los Bejarano, subió a la camioneta y fue asesinado allí”, afirmó Escandar. “Existen pruebas suficientes para condenar a los Bejarano”, enfatizó.
El letrado subrayó que, aunque el motivo específico del crimen aún no está totalmente claro, esto no impide una condena. “No es requisito conocer el motivo para condenar. Sin embargo, está probado que había una relación de narcotráfico entre Monges y los imputados. Se trataba de un marco de ilegalidad donde cualquier chispa podía desatar un incendio”, sostuvo. Además, mencionó testimonios que detallan movimientos de droga de gran escala entre los acusados y la víctima.
Escandar también se refirió a la hipótesis de posibles autores intelectuales detrás del asesinato. “Hay que profundizar la relación de Monges con otras figuras clave, como Benjamín Cruz o el “Gringo” Palavecino. No descarto que haya alguien más que dio la orden. Estamos juzgando a quienes apretaron el gatillo, pero debemos investigar si hubo autores intelectuales”, explicó, señalando que será un punto a abordar tras la conclusión de este juicio junto al fiscal general Eduardo Villalba, a cargo de la investigación.
Finalmente, el abogado defendió la validez de las pruebas obtenidas en la investigación, aclarando que los procedimientos fueron realizados con el consentimiento de los implicados. Esto lo dijo ante declaraciones de la defensa acusando irregularidad en los allanamientos. “Todo se llevó a cabo bajo prácticas comunes de la provincia. Los imputados no mostraron objeciones durante los allanamientos, lo que valida la legitimidad de las pruebas recolectadas”, concluyó.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.