
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La causa involucra a más de treinta personas, incluidos funcionarios y empresarios del sector
Judiciales27/11/2024El expresidente llegó este miércoles a los tribunales de Comodoro Py, donde brindará su declaración indagatoria en el marco de la Causa Seguros, que lo investiga por presuntas irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos.
Fernández, quien fue recibido por cámaras de prensa y medios de comunicación, será el único que declarará este miércoles ante el juez Julián Ercolini. El expresidente había intentado recusar al magistrado, acusando una "enemistad manifiesta", pero su planteo fue rechazado por el juez.
En esta causa, Fernández está acusado de haber participado en un esquema de "recaudación y distribución de fondos públicos", a través de la contratación irregular de seguros para distintas reparticiones del gobierno durante su mandato, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023. Según los investigadores, la maniobra consistió en direccionar las contrataciones a la empresa "NACIÓN SEGUROS S.A.", con la intervención de 25 brokers que cobraban comisiones excesivas.
El caso se originó a raíz de un Decreto Presidencial que vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas, lo que supuestamente permitió el direccionamiento de los contratos sin la transparencia que exige la ley. Durante su gestión, se firmaron más de 50 contratos con intermediarios del sector de seguros, lo que ahora es objeto de investigación.
La defensa de Fernández, encabezada por la abogada Mariana Barbitta, había intentado anular la indagatoria, argumentando que la imputación era "forzada" y violaba disposiciones legales y constitucionales. Sin embargo, el juez Ercolini rechazó esta solicitud "in limine" y determinó que la declaración se llevara a cabo en persona, a pesar de que en un principio se había planteado la posibilidad de hacerlo por videoconferencia.
Además de la declaración de Fernández, se espera que en los próximos días otros involucrados, como el broker Héctor Martínez Sosa y la exsecretaria presidencial María Cantero, testifiquen en el caso.
Esta indagatoria marca el comienzo de una serie de compromisos judiciales para el expresidente, quien deberá regresar a los tribunales dentro de 15 días para declarar en otra causa, esta vez relacionada con lesiones en contexto de violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez.
El expresidente no había estado en Comodoro Py desde febrero de 2022, cuando declaró como testigo en la causa Vialidad, en la que meses después fue condenada su exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.