
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Casa Rosada no cede a la presión de las provincias, que quieren incluir en el proyecto la coparticipación de varios fondos. Las iniciativas que están en agenda.
Política27/11/2024En las próximas 48 horas, el Gobierno tiene previsto convocar formalmente a sesiones extraordinarias en el Congreso para continuar debatiendo algunos de los proyectos que quedaron en agenda, aunque no se deja presionar por las provincias y crece la posibilidad de que el Presupuesto no sea incluido en el temario.
Además de esta iniciativa, entre el oficialismo y sus aliados legislativos tienen en carpeta varias medidas que buscan impulsar, algunas de las cuales ya cuentan con dictamen, mientras que otras todavía están siendo discutidas en comisión.
Entre otros puntos, La Libertad Avanza quiere que se vote la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.
En tanto, el PRO pretende que se debatan Ficha Limpia y los cambios en las leyes de reincidencia y reiterancia y de votación de los argentinos en el exterior, y el juicio penal en ausencia del imputado, que podrían conseguir media sanción de la Cámara de Diputados este jueves.
Además, todavía resta la discusión por la privatización de Aerolíneas Argentinas, presentado por Hernán Lombardi, del bloque amarillo, y la Democratización Sindical, que el radical Martín Tetaz quiso tratar sin éxito en la reunión del martes.
La incógnita, no obstante, está en lo que sucederá con el Presupuesto, ya que el Gobierno no logra llegar a un acuerdo con las provincias, que reclaman el giro de fondos para sus territorios, y amenaza con prorrogar nuevamente el del 2023, que fue el último que aprobó el Congreso.
Los gobernadores les reclaman a las autoridades nacionales una reunión para discutir personalmente el asunto, pero en la Casa Rosada no hay planes de recibirlos, ya que consideran que no hay posibilidad de llegar a un punto intermedio.
“Cuando uno se junta en medio de una negociación, es porque previamente ya hubo acercamientos y hay un principio de entendimiento. Acá ellos no quieren ceder en nada, ¿para qué vamos a tener un encuentro?”, resumió una fuente de Balcarce 50.
Los mandatarios locales resignaron uno de los cinco puntos que habían solicitado originalmente, el vinculado a la coparticipación de los Aportes del Tesoro no distribuidos durante esta administración, pero insisten en que se repartan los ingresos obtenidos a través de distintos impuestos.
Ante este reclamo, en Balcarce 50 se mantienen firmes en la postura de que se tiene que respetar el principio de “déficit cero” y que no se harán esos cambios si no se especifica de dónde saldrán los recursos necesarios.
Sin principio de acuerdo, el oficialismo asegura que está dispuesto a retirar el proyecto que el propio presidente Javier Milei presentó meses atrás en el Senado si las provincias no ceden con sus pedidos.
“Son cuestiones que hemos conversado con el Gobierno desde el inicio de nuestras gestiones, sin éxito por el momento. El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino”, sostuvieron los gobernadores de Juntos por el Cambio en un comunicado que publicaron el martes.
El texto está firmado por Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis).
“Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, crear puestos de trabajo en el sector privado”, expresaron.
A pesar de estas declaraciones, en la cúpula libertaria dejan trascender que es probable que, lejos de alcanzar un arreglo, podrían convocar a sesiones extraordinarias para tratar únicamente los temas que le interesan al oficialismo, es decir, la eliminación de las PASO y el pliego de los jueces para la Corte Suprema de Justicia.
En este escenario, y sin intenciones de cambiar de decisión respecto a los pedidos de las provincias, el Gobierno se tomará las siguientes horas para definir el temario que se debatirá a lo largo de diciembre y que solo el Poder Ejecutivo tiene potestad para establecer.
Con información de Infobae
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.