
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El consumo no logra consolidar un sendero de recuperación. Así quedo registrado en las caídas interanuales y mensuales de las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras a lo largo de septiembre.
Economía26/11/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer las encuestas de los tres rubros que aún padecen los coletazos de la recesión que se sintió con fuerza en el primer cuatrimestre del año. De hecho, los números anuales arrojan contracciones de dos cifras.
En cuanto a los supermercados, el índice exhibió un desplome de 12,8% respecto a septiembre de 2023. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una variación decreciente de 11,6%. A la vez, las ventas cayeron 0,4% en relación con agosto. Por el contrario, la serie tendencia-ciclo anotó una variación positiva de 0,5%.
"Las ventas totales a precios corrientes, para septiembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.585.347,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 173,3% respecto al mismo mes del año anterior", informó el INDEC, siendo Artículos de limpieza y perfumería (216,5%); Verdulería y frutería (202,2%); Lácteos (199,4%); y Panadería (191,4%) las categorías de mayor crecimiento.
Por otra parte, las transacciones presenciales crecieron 172,3% respecto a septiembre de 2023, por debajo de la inflación de 209%, y representaron el 96,8% de los tickets totales. Las realizadas de forma online treparon 205,8% y se corresponden al 3,2% restante de la torta.
El personal ocupado total alcanzó los 98.519 asalariados, de los cuales 10.890 poseen cargos jerárquicos. Es decir, el 11,1% de todos los ocupados. El 88,9% se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 87.629. La masa laboral creció 0,5% en la comparación anual.
Retrocedieron las ventas en mayoristas
A propósito de los autoservicios mayoristas, el organismo estadístico registró un desplome interanual de 21,7% en el noveno mes del año. Además, entre enero y septiembre de 2024 presentaron una retracción de 14,4%. Respecto de agosto, la merma fue de 0,8%.
"Las ventas totales a precios corrientes, para septiembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 266.877,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 154,7% respecto al mismo mes del año anterior", explicita el informe oficial.
Asimismo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 268,2%; Panadería, con 188,8%; Otros, con 175,6%; y Verdulería y frutería, con 173,3%.
El personal ocupado total sumó 14.354 asalariados, lo que marca un crecimiento interanual de 1,4%. Del total, 1.855 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 12,9% del total de ocupados. El 87,1% está integrado de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 12.499 ocupados.
Declinaron las ventas en shoppings
Por último, las compras en shoppings retrocedieron -1,3% con relación al mismo mes de 2023 y -9,9% en lo que va del año. También declinaron en la comparación agosto de 2024. Esta fluctuación del consumo va de la mano con el comportamiento en "W" o serrucho de la actividad económica, que muestra subidas y bajadas en los últimos meses.
"Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: 'Perfumería y farmacia', 208%; 'Ropa y accesorios deportivos', 187,2%; 'Electrónicos, electrodomésticos y computación', 164,8%; y 'Indumentaria, calzado y marroquinería', 158%", comunicó el INDEC.
El índice de ventas totales en centros de compras avanzó 161% en septiembre de 2024 respecto a septiembre del año previo y el indicador de precios implícitos exhibió una variación porcentual de 164,5% respecto al mismo mes del año anterior, y un aumento de 5,3% respecto al mes previo.
Perfil
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.