
Reunión entre Gustavo Sáenz y Karina Milei: buscan afianzar el federalismo
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
Sergio Parra, productor tabacalero, señaló que cosechar antes complica al sector y “se va a tener que proyectar un poco más la economía por lo complicado de la situación”.
Salta19/11/2024La época estival se adelantó y las lluvias llegaron con fuerza a la provincial por lo que la actividad tabacalera se vio afectada. Por Aries, el productor del Valle de Lerma, Sergio Parra, señaló que la situación no es normal y que estas condiciones no se registran desde hace más de 20 años.
“Llegábamos a Navidad rogando que llueva y este año, al llover tan temprano, se anticiparon las plantaciones y estamos cosechando un más de un mes antes” afirmó.
El campo marca que el primer día de lluvia significativo para sus plantaciones suele ser cerca del ocho de diciembre, pero este año, durante octubre y noviembre, se replicaron las condiciones climáticas de diciembre y, hasta de febrero, por lo que las lluvias afectaron a la cosecha.
En ese sentido, el productor aseguró que este proceso se inicia en la segunda semana de diciembre, ya que la apertura de los acopios se realiza en los primeros días enero, por lo que “cosechar antes hace haya que proyectar un poco más la economía porque, vamos a estar sin vender tabaco más de un mes”. Además, Parra dijo que “capaz, al empezar a cosechar mucho antes, las compañías también abran anticipadamente”, intentando dar soluciones a “la difícil situación” que la actividad tabacalera pasa.
Respecto a la situación económica general, el productor remarcó que el sector tiene una notable mejora en la recaudación del 40% debido a la incorporación de la ley bases que “dio más aire a los productores para llegar más cómodos al, aunque sea, 20 del mes”.
Asimismo, Parra aseguró que, con la baja de la inflación, el desfasaje que sufrían no es tan atroz y permite que los precios no sufran un incremento tan exorbitante como en años anteriores, mientras que los créditos son más accesibles y sin intereses que hicieran imposible pagarlos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.
Según se informó, las obras en el espacio están pronto a finalizar, lo que habilitará su inauguración en breve. Allí se erigirá el Museo de la Música, además de paseos gastronómicos y de entretenimiento.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.