
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


En la Casa Rosada no ocultaban su favoritismo por el candidato de Lacalle Pou. Sin embargo, hubo un comunicado para felicitar al ganador y fue bien visto.
Política25/11/2024
La victoria de Yamandú Orsi en Uruguay marcó el regreso de la izquierda, representada por el Frente Amplio, al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El resultado coincidió con las proyecciones de las encuestas previas, que pronosticaban una ventaja del heredero político de Pepe Mujica sobre Álvaro Delgado. Sin embargo, la respuesta del gobierno argentino fue más bien fría y distante, reflejando una posición pragmática alineada con los intereses de la gestión actual.
En diálogo con TN, el propio Orsi contó el lunes por la mañana que no había recibido aún ningún llamado de las autoridades argentinas y lanzó los primeros gestos de acercamiento al confirmar que invitará a Milei a su asunción del 1ro de marzo. “Ojalá pueda reunirme con Milei en el Mercosur”, contó.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada y la Cancillería aseguraron que, si bien el triunfo del Frente Amplio no generó malestar explícito, existía una percepción de que una victoria de la derecha sería más beneficiosa para Argentina. Este análisis se vincula con la afinidad ideológica del presidente Javier Milei hacia sectores conservadores, aunque su relación con el mandatario saliente Luis Lacalle Pou tampoco fue especialmente cercana.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.