
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, impulsa una "izquierda renovada" en su campaña por la Presidencia de Uruguay.
El Mundo23/11/2024Promete una "izquierda renovada", se autodenomina un uruguayo “optimista” y asegura que devolverá la seguridad a su país. Yamandú Orsi busca convertirse en el próximo presidente de Uruguay y acabar con una serie de mandatos derechistas.
Para ello, apela al diálogo, dice querer unir a Uruguay y se compromete a no impulsar transformaciones de carácter radical.
Orsi es un político de 57 años que tiene la bendición del expresidente ‘Pepe’ Mujica, que lo ha acompañado durante su campaña política hacia la Presidencia. Los dos comparten un estilo relajado y el gusto por el campo.
La infancia del actual candidato izquierdista, que hace parte del Frente Amplio, transcurrió justamente allí, en la ruralidad uruguaya. Nació en Santa Rosa, en la región de Canelones, la segunda más grande del país.
Su padre trabajaba el campo y su madre era costurera. Aunque vivió sus primeros años allí, se tuvo que mudar a la ciudad homónima de la región de Canelones debido a una hernia que sufrió su progenitor.
El político aseguró —en una entrevista citada por CNN— que en su hogar paterno nunca le hizo "falta nada", pero que tampoco "nada sobraba".
Su primera gran maestra fue su hermana. Ella le enseñó a leer. Posteriormente, tuvo una educación de carácter católico. Aunque la fe ha ido menguando durante su vida, no lo hizo su amor por la enseñanza.
Orsi se graduó como profesor de historia en el Instituto de Profesores Artigas en 1991, y a lo largo de los años ejerció la docencia en varios liceos del interior de Uruguay.
Después dejaría las aulas y las cambiaría por mitines políticos. Orsi había sido militante de un sector del Movimiento de Participación Popular, una de las vertientes del Frente Amplio. Se vinculó a ese partido poco después de la salida de la dictadura del país en 1984.
En su casa no se hablara mucho de política, quizás fue la música lo que lo llevó a tener una conciencia más amplia sobre este ámbito. Seguía grupos y músicos con un alto compromiso político.
Orsi consolidó su carrera política cuando comenzó a trabajar en la Intendencia de Canelones. Allí fue secretario general, entre 2005 y 2015, durante los mandatos de Marcos Carámbula, una figura del Frente Amplio.
En 2015, Orsi subió otro peldaño y fue elegido intendente de Canelones. En esa ocasión, obtuvo un respaldo popular significativo con un 58% de los votos y en 2020 fue elegido con un 60% de los votos. Su puesto en la intendencia impulsó su popularidad y lo consolidó como un referente de la izquierda del país.
Este año, Orsi dejó la Intendencia de Canelones con el objetivo de aspirar por algo más grande: la Presidencia del país. Y en junio fue elegido como el candidato centroizquierdista del Frente Amplio. Entonces, venció a Carolina Cosse, exintendenta de Montevideo y quien hoy aspira a la Vicepresidencia.
Medios como 'El País' aseguran que Mujica se fijó en Orsi hace más de 30 años, cuando estaba vinculado al Movimiento de Participación Popular. Además, lo ha elogiado por ser un político que no ignora el área rural de Uruguay.
"Es un candidato híbrido que tiene en cuenta al área metropolitana, pero tiene en cuenta que este país no termina en el Río Santa Lucía", dijo Mujica en un video citado por El País.
En su campaña, Orsi ha enarbolado varias banderas y ha dicho que continuará con las políticas progresistas que marcaron su gestión como intendente de Canelones.
En sus propuestas, destaca el énfasis que ha tenido en materia medioambiental y también en su compromiso de promover el apoyo a los pequeños productores. Ha prometido en que fortalecerá las políticas de inclusión social. Todas buscan tener un mismo enfoque: una izquierda moderna y renovada.
La inseguridad pública, uno de los temas que más preocupa a los uruguayos, también ocupa un lugar central en sus propuestas. Orsi se comprometió a adoptar una postura firme tanto contra el delito como contra las causas que lo originan. Para ello, ha señalado que la intervención del Estado es clave.
Por otro lado, una de las principales promesas de Orsi es la creación de 12.000 empleos para jóvenes, con el objetivo de combatir el desempleo juvenil y fomentar la inserción laboral. Además, ha propuesto contrarrestar la deserción escolar en el país con un aumento de las becas.
La educación es otro pilar fundamental en su campaña: asegura que es clave para el futuro del país y la igualdad de oportunidades.
Con información de France24
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.