
Prometió hacer "todos los esfuerzos" para trabajar por la paz en Oriente Medio y Ucrania, y promover la espiritualidad. En ese sentido, instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar.
Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, impulsa una "izquierda renovada" en su campaña por la Presidencia de Uruguay.
El Mundo23/11/2024Promete una "izquierda renovada", se autodenomina un uruguayo “optimista” y asegura que devolverá la seguridad a su país. Yamandú Orsi busca convertirse en el próximo presidente de Uruguay y acabar con una serie de mandatos derechistas.
Para ello, apela al diálogo, dice querer unir a Uruguay y se compromete a no impulsar transformaciones de carácter radical.
Orsi es un político de 57 años que tiene la bendición del expresidente ‘Pepe’ Mujica, que lo ha acompañado durante su campaña política hacia la Presidencia. Los dos comparten un estilo relajado y el gusto por el campo.
La infancia del actual candidato izquierdista, que hace parte del Frente Amplio, transcurrió justamente allí, en la ruralidad uruguaya. Nació en Santa Rosa, en la región de Canelones, la segunda más grande del país.
Su padre trabajaba el campo y su madre era costurera. Aunque vivió sus primeros años allí, se tuvo que mudar a la ciudad homónima de la región de Canelones debido a una hernia que sufrió su progenitor.
El político aseguró —en una entrevista citada por CNN— que en su hogar paterno nunca le hizo "falta nada", pero que tampoco "nada sobraba".
Su primera gran maestra fue su hermana. Ella le enseñó a leer. Posteriormente, tuvo una educación de carácter católico. Aunque la fe ha ido menguando durante su vida, no lo hizo su amor por la enseñanza.
Orsi se graduó como profesor de historia en el Instituto de Profesores Artigas en 1991, y a lo largo de los años ejerció la docencia en varios liceos del interior de Uruguay.
Después dejaría las aulas y las cambiaría por mitines políticos. Orsi había sido militante de un sector del Movimiento de Participación Popular, una de las vertientes del Frente Amplio. Se vinculó a ese partido poco después de la salida de la dictadura del país en 1984.
En su casa no se hablara mucho de política, quizás fue la música lo que lo llevó a tener una conciencia más amplia sobre este ámbito. Seguía grupos y músicos con un alto compromiso político.
Orsi consolidó su carrera política cuando comenzó a trabajar en la Intendencia de Canelones. Allí fue secretario general, entre 2005 y 2015, durante los mandatos de Marcos Carámbula, una figura del Frente Amplio.
En 2015, Orsi subió otro peldaño y fue elegido intendente de Canelones. En esa ocasión, obtuvo un respaldo popular significativo con un 58% de los votos y en 2020 fue elegido con un 60% de los votos. Su puesto en la intendencia impulsó su popularidad y lo consolidó como un referente de la izquierda del país.
Este año, Orsi dejó la Intendencia de Canelones con el objetivo de aspirar por algo más grande: la Presidencia del país. Y en junio fue elegido como el candidato centroizquierdista del Frente Amplio. Entonces, venció a Carolina Cosse, exintendenta de Montevideo y quien hoy aspira a la Vicepresidencia.
Medios como 'El País' aseguran que Mujica se fijó en Orsi hace más de 30 años, cuando estaba vinculado al Movimiento de Participación Popular. Además, lo ha elogiado por ser un político que no ignora el área rural de Uruguay.
"Es un candidato híbrido que tiene en cuenta al área metropolitana, pero tiene en cuenta que este país no termina en el Río Santa Lucía", dijo Mujica en un video citado por El País.
En su campaña, Orsi ha enarbolado varias banderas y ha dicho que continuará con las políticas progresistas que marcaron su gestión como intendente de Canelones.
En sus propuestas, destaca el énfasis que ha tenido en materia medioambiental y también en su compromiso de promover el apoyo a los pequeños productores. Ha prometido en que fortalecerá las políticas de inclusión social. Todas buscan tener un mismo enfoque: una izquierda moderna y renovada.
La inseguridad pública, uno de los temas que más preocupa a los uruguayos, también ocupa un lugar central en sus propuestas. Orsi se comprometió a adoptar una postura firme tanto contra el delito como contra las causas que lo originan. Para ello, ha señalado que la intervención del Estado es clave.
Por otro lado, una de las principales promesas de Orsi es la creación de 12.000 empleos para jóvenes, con el objetivo de combatir el desempleo juvenil y fomentar la inserción laboral. Además, ha propuesto contrarrestar la deserción escolar en el país con un aumento de las becas.
La educación es otro pilar fundamental en su campaña: asegura que es clave para el futuro del país y la igualdad de oportunidades.
Con información de France24
Prometió hacer "todos los esfuerzos" para trabajar por la paz en Oriente Medio y Ucrania, y promover la espiritualidad. En ese sentido, instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar.
Los hechos ocurrieron dentro de una estética en el municipio de Zapopan donde se encontraba Valeria Márquez,
La visita se dio durante este jueves, ya que Sinner tiene el día de descanso antes de su partido correspondiente a los cuartos de final del Masters 1000 de Roma.
El funeral de Estado comenzará a las 15 y contará con transmisión pública, para que la ciudadanía pueda despedir al líder político.
La Fiscalía federal ha detenido a varios hombres que presuntamente habrían planeado atentados en Alemania por encargo del Kremlin.
A pesar de las diferencias irreconciliables entre las partes, el mandatario ucraniano expresó que el principal objetivo de la reunión sería “poner fin” al conflicto.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El equipo de Omar De Felippe derrotó por 2 a 1 al conjunto venezolano que jugó gran parte del partido con diez por la expulsión de Tamiche. Los goles de los santiagueños fueron obra de Galván y Verón, mientras que para los locales Castillo había igualado transitoriamente.
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.