
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
Casación extendió los plazos y la nueva fecha límite para que ingresen las apelaciones será recién en febrero de 2025.
Judiciales22/11/2024La Sala IV de la Cámara de Casación hizo lugar a sendos pedidos de extensión del plazo para presentar las apelaciones en la causa por el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, conocida como "Vialidad". De esta manera, el expediente que condenó a Cristina Kirchner en segunda instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos no llegará a la Corte antes de fin de año.
La ley establece diez días hábiles para recurrir un fallo ante Casación. Sin embargo, es habitual que los tiempos se extiendan a pedido de las partes, lo cual está previsto en el artículo 257 del Código Procesal Penal.
En esta oportunidad, por requerimientos de las defensas de los condenados Nelson Periotti, Raúl Gilberto Pavesi, Lázaro Báez, Juan Carlos Villafañe, José Santibáñez y Raúl Daruich, el presidente del tribunal Gustavo Hornos concedió a todas las partes una prórroga “por el término de 30 días hábiles a contar desde su vencimiento original”.
El "deadline" para llevar el caso al máximo tribunal iba a ser el próximo 28 de noviembre, por lo que se especulaba con algún movimiento del expediente antes de fin de año. Lejos de esto y en línea con lo planteado por el ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, nada ocurrirá antes de la feria judicial de enero. El magistrado aclaró en una entrevista que el caso llevará “mucho tiempo”.
Tras la resolución firmada este miércoles, la nueva fecha límite para que ingresen los recursos será recién el 12 de febrero de 2025. Luego, la Cámara de Casación definirá si da curso o no a los planteos. En caso de no admitir los recursos extraordinarios, las defensas podrán llegar a la Corte en queja.
Como sea, la extensión de los plazos descomprime las especulaciones sobre algún tipo de movimiento en la causa con mayor impacto político de los últimos años antes de que termine el 2024.
El fiscal ante Casación Mario Villar ya adelantó que buscará que la Corte Suprema haga lugar a la figura de asociación ilícita y eleve las penas.
Por su parte, las defensas pedirán que se revoquen las condenas y argumentarán que los jueces de Casación no respondieron a ninguno de los agravios y planteos, sino que replicaron en los mismos términos el fallo de primera instancia.
Al unísono, pareciera correr la misma suerte el proyecto de “ficha limpia” presentado por el PRO en el Congreso. Esta semana no hubo quorum para su tratamiento y el Poder Ejecutivo aún no envió señales de incluir la iniciativa para impedir candidaturas en caso de existir condenas de doble instancia en sesiones extraordinarias.
Por el momento, todo indica que la norma no verá la luz este año. Para los impulsores del proyecto, los tiempos apremian antes del cierre de listas para las elecciones legislativas. No obstante, en caso de lograr la aprobación en ambas cámaras, la discusión -pública y, seguramente en Tribunales- girará en torno a la imposibilidad de aplicarla en forma retroactiva, por lo que no podría afectar una eventual candidatura de Cristina Kirchner en los próximos comicios.
Con información de Ámbito
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.