
Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad
Judiciales19/08/2025La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
Casación extendió los plazos y la nueva fecha límite para que ingresen las apelaciones será recién en febrero de 2025.
Judiciales22/11/2024La Sala IV de la Cámara de Casación hizo lugar a sendos pedidos de extensión del plazo para presentar las apelaciones en la causa por el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, conocida como "Vialidad". De esta manera, el expediente que condenó a Cristina Kirchner en segunda instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos no llegará a la Corte antes de fin de año.
La ley establece diez días hábiles para recurrir un fallo ante Casación. Sin embargo, es habitual que los tiempos se extiendan a pedido de las partes, lo cual está previsto en el artículo 257 del Código Procesal Penal.
En esta oportunidad, por requerimientos de las defensas de los condenados Nelson Periotti, Raúl Gilberto Pavesi, Lázaro Báez, Juan Carlos Villafañe, José Santibáñez y Raúl Daruich, el presidente del tribunal Gustavo Hornos concedió a todas las partes una prórroga “por el término de 30 días hábiles a contar desde su vencimiento original”.
El "deadline" para llevar el caso al máximo tribunal iba a ser el próximo 28 de noviembre, por lo que se especulaba con algún movimiento del expediente antes de fin de año. Lejos de esto y en línea con lo planteado por el ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, nada ocurrirá antes de la feria judicial de enero. El magistrado aclaró en una entrevista que el caso llevará “mucho tiempo”.
Tras la resolución firmada este miércoles, la nueva fecha límite para que ingresen los recursos será recién el 12 de febrero de 2025. Luego, la Cámara de Casación definirá si da curso o no a los planteos. En caso de no admitir los recursos extraordinarios, las defensas podrán llegar a la Corte en queja.
Como sea, la extensión de los plazos descomprime las especulaciones sobre algún tipo de movimiento en la causa con mayor impacto político de los últimos años antes de que termine el 2024.
El fiscal ante Casación Mario Villar ya adelantó que buscará que la Corte Suprema haga lugar a la figura de asociación ilícita y eleve las penas.
Por su parte, las defensas pedirán que se revoquen las condenas y argumentarán que los jueces de Casación no respondieron a ninguno de los agravios y planteos, sino que replicaron en los mismos términos el fallo de primera instancia.
Al unísono, pareciera correr la misma suerte el proyecto de “ficha limpia” presentado por el PRO en el Congreso. Esta semana no hubo quorum para su tratamiento y el Poder Ejecutivo aún no envió señales de incluir la iniciativa para impedir candidaturas en caso de existir condenas de doble instancia en sesiones extraordinarias.
Por el momento, todo indica que la norma no verá la luz este año. Para los impulsores del proyecto, los tiempos apremian antes del cierre de listas para las elecciones legislativas. No obstante, en caso de lograr la aprobación en ambas cámaras, la discusión -pública y, seguramente en Tribunales- girará en torno a la imposibilidad de aplicarla en forma retroactiva, por lo que no podría afectar una eventual candidatura de Cristina Kirchner en los próximos comicios.
Con información de Ámbito
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.