Importancia

En medio de un panorama político cada vez más complejo, el Ejecutivo Nacional resolvió finalmente reformar el sistema electoral.

Opinión22/11/2024

editorial 22-11-24

No habrá PASO ni aportes del Estado para financiar las campañas de los partidos políticos.

Dispuesto a lograr el fortalecimiento de un sistema que revela muchos flancos débiles, giró dos proyectos de ley. Uno es el que  contempla la eliminación de las primarias y una serie de modificaciones para reducir el financiamiento estatal de los partidos políticos; el otro endurece los requisitos para que se creen los partidos.

Las iniciativas fueron acompañadas por extensas fundamentaciones que describen la situación actual, cuando se prepara un proceso con el que el presidente Javier Milei, que muestra una clara endeblez parlamentaria, pretende revertir sus carencias tomando por la vía del voto popular la mayor cantidad de bancas en ambas Cámaras. Para ello requiere una estructura de partidos políticos ordenada, que no opere según la conveniencia de los sectores en el poder y lo señala en los mensajes con los que los proyectos ingresaron a Diputados.

Subraya que el reconocimiento que el artículo 38 de la Constitución Nacional sobre el carácter fundamental que para la democracia tienen  los partidos políticos, no es meramente ornamental o declarativo. “Contiene una fuerza normativa que moldea todo el sistema de representación política”, aseguran los fundamentos que destacan -por otra parte- que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha explicado que son los intermediarios entre la política y las fuerzas sociales, y contribuyen a la regularidad funcional del proceso político.

Pero esa relación no es armónica en estos tiempos porque hay una  brecha entre las demandas sociales y la agenda política, que se va profundizando. En ese distanciamiento no sólo pesa el fracaso de la dirigencia sino la desnaturalización del rol de los partidos que ha llevado a que, al 31 de octubre pasado, contaran con personería jurídica un total de 47 instituciones en el orden nacional, por lejos al número más alto de una región donde hay países cuyos sistemas políticos se han caracterizado históricamente por su nivel de fragmentación. A ellos se suman 718 partidos políticos de distrito, que están facultados para presentar candidaturas para acceder al Congreso de la Nación.

Sin tapujos, en las iniciativas reformistas el gobierno libertario se señala que el problema de la proliferación de partidos políticos es que son concebidos como emprendimientos económicos; son los que informalmente se llaman “sellos de goma”, una distorsión que las fuerzas políticas más importantes han tolerado -cuando no promovido- y que ha terminado por perjudicarlos, “favoreciendo la fragmentación, la inestabilidad, el transfuguismo y finalmente la pérdida de confianza en las instituciones partidarias por parte de la sociedad”, según cita el mensaje del Ejecutivo.

A ese aspecto institucional de peso se suma otro no menos esencial para esta gestión, cuál es la reducción del desembolso de recursos públicos, la transparentación del régimen de financiamiento de los partidos políticos y la simplificación de acciones que el tiempo ha desactualizado.

Seguramente las urgencias de las necesidades sociales insatisfechas le quitan prioridad a estos cambios. Sin embargo, son importantes e impostergables, para dar calidad a una democracia que necesita fortalecerse.

Salta, 22 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail