
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Los gobernadores de JxC se reunieron por zoom tras la decisión del oficialismo de suspender las negociaciones para tratar la ley de leyes.
Política21/11/2024Los gobernadores de la UCR, PRO y partidos provinciales convocaron a una reunión de urgencia por Zoom junto a los jefes de bloque de sus espacios políticos en Diputados para abordar las negociaciones caídas sobre el Presupuesto 2025. Tras el encuentro, se revolvió pedirle al ministro de Interior, Guillermo Francos, y al ministro de Economía, Luis Caputo, una mesa de negociación para tratar la ley de leyes en sesiones extraordinarias.
Según consignó Ámbito, desde la presidencia de la Cámara de Diputados a cargo de Martin Menem como desde Casa Rosada minimizaron la posibilidad de que el presidente Javier Milei acepte llamar a extraordinarias.
Entre los puntos que demandan los gobernadores dialoguistas para incluir en el Presupuesto aparecen: financiamiento del déficit de las cajas provisionales provinciales no transferidas de acuerdo con los pactos fiscales, pero el Gobierno no cede de la cifra de $254 millones asignados; financiamiento de la compensación del Pacto Fiscal 2017; eliminar las afectaciones especificas del impuesto a los combustibles cuyos fondos están subejecutados.
Además, reclaman reducción del aporte que realizan las provincias de los fondos coparticipables para financiar a la AFIP (ahora ARCA), coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos. También, piden que se reactive la obra pública y que los traspasos pautados con el Gobierno se incluyan dentro del Presupuesto 2025.
Cruces entre las provincias y Javier Milei
Las negociaciones entre los gobernadores y el Gobierno por el Presupuesto 2025 quedaron trucas, luego de que este martes el oficialismo decidiera dar de baja la reunión de comisiones. En un momento, el propio Javier Milei se había puesto al frente de las negociaciones, reuniéndose por separado con diversos grupos de mandatarios dialoguistas, pero el Ejecutivo metió freno de mano.
Si bien las provincias se entusiasmaron con la posibilidad de que Nación convoque a extraordinarias, tal como reveló José Luis Espert que evaluaban en la Casa Rosada, lo cierto es que La Libertad Avanza (LLA) volvió a pisar el acelerador y le bajó el precio a esa posibilidad.
Ante tal escenario, los gobernadores volverán a hacer volumen para negociar desde una posición de fortaleza y en unidad. Previo a la reunión virtual, el cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro compartieron un acto con el ministro Luis Caputo en el Palacio de Hacienda.
Allí firmaron convenios para promover el financiamiento del acueducto biprovincial.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.