
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Si bien fue encontrado culpable de los delitos de daño agravado y crueldad animal, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut le aplicó una pena de tres años de ejecución condicional.
Judiciales20/11/2024Ricardo La Regina, el empresario condenado por la matanza de pingüinos en Punta Tombo, recibió una pena de tres años de prisión de ejecución condicional.
La semana pasada, La Regina había sido considerado culpable de cometer los delitos de daño agravado y crueldad animal por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que este miércoles dio a conocer la pena.
Como se trata de una pena de ejecución condicional, el condenado no irá a la cárcel. Por mayoría, los jueces determinaron que La Regina deberá, además de pagar las costas del proceso, abstenerse de circular por la zona en vehículos de gran porte, tendrá prohibido realizar obras o mejoras sin autorización y deberá colaborar con las tareas de restauración del medio ambiente.
El tribunal, integrado por las juezas María Laura Martini, Carlos Richeri -votó en disidencia- y Eve Ponce también dictaron una medida cautelar que ordena la intervención inmediata del estado provincial para garantizar la preservación del medio ambiente en toda el área.
Por su parte, el juez Richeri había votado para que la pena a La Regina sea de cuatro años de cumplimiento efectivo. Y argumentó: “Por primera vez en mis más de 20 años de carrera en la justicia penal, no encuentro atenuantes con la fuerza suficiente para compensar la sumatoria de agravantes acreditados. La naturaleza de la acción, los medios empleados y por sobre todo la extensión del daño y riesgo causado son de una magnitud tal, que considero que el reproche adecuado para la conducta que se le atribuyó a Ricardo La Regina es la máxima de la escala penal”.
En el veredicto, los magistrados determinaron que el imputado había procedido al desmonte completo de vegetación nativa y remoción del suelo con una retroexcavadora, sin ninguna autorización administrativa previa sobre el impacto ambiental que eso generaría. Lo que culminó en daños irreversibles a la fauna y flora autóctonas del lugar, daño al hábitat reproductivo del Pingüino de Magallanes y el arrollamiento de un alto número de pingüinos vivos de diferentes edades, matándolos, lastimándolos y causándoles sufrimiento. Así como el arrollamiento de huevos en etapa de incubación.
Según el tribunal, La Regina es responsable por los daños provocados durante los hechos ocurridos entre el 10 y el 14 de agosto, el 10 y el 14 de septiembre y el 26 de noviembre y el 4 de diciembre de 2021, pero sólo en este último caso fue hallado culpable de crueldad animal. En los otros dos hechos, fue absuelto de este último delito.
En este sentido, quedaron clarificadas las obras “Camino A”, realizado entre los días 10 y 14 de agosto de 2021, para la colocación de un alambrado; el “Camino B”, hecho entre el 10 y 14 de septiembre de 2021; y por último el “Triángulo y Desmonte”, lugar al que La Regina denominó “El Tajamar”, que se hizo entre los días 26 de noviembre de 2021 y el 4 de diciembre de 2021.
“No puede considerarse propietario de la flora autóctona, en especial de los nidos de los animales silvestres, más si estos están protegidos por leyes locales e internacionales. Por lo expuesto, este tribunal no tiene dudas que el hábitat del pingüino de Magallanes resulta bien de interés y de uso público”, había puntualizado los magistrados.
La querella estuvo conformada por Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. Respecto a esta última, el codirector de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, Lucas Micheloud, calificó a la pena como “una gran sentencia judicial en clave ecológica y compleja”. Y aclaró que a La Regina se le imponen una serie de condicionamientos que deberá cumplirlos, “bajo apercibimiento de que esa pena sea de prisión efectiva”.
Y comentó a Infobae: “Es una sentencia que no solamente condena a Ricardo La Regina por daño agravado al ambiente y la crueldad animal, sino que dispone de una batería de medidas tendientes a restaurar el área afectada y a mirar para adelante, para que estos hechos no se repitan en el tiempo”.
En el mismo sentido, se expresó Matías Arrigazzi, biólogo e integrante del equipo de campañas de Greenpeace Andino, que puntualizó que la sentencia es “histórica y que sienta un precedente”. Y resaltó los condicionamientos aplicados al imputado.
Con información de Infobae
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.