
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


La Directora de la Comisión de Medicina de la UNSa analizó instó a “aggiornarse a las realidades y buscar estrategias” para fomentar las residencias en el interior.
Política19/11/2024
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley para reglamentar la práctica de las residencias médicas en Salta. La iniciativa generó roce entre legisladores y referentes del sector, por lo que el Senado realizará rondas de consultas para su tratamiento.
Consultada al respecto, la directora de la Comisión de la Carrera de Medicina, Alejandra Falú, por Aries, instó a un trabajo conjunto para fomentar que futuros profesionales elijan hacer su último año de formación en el interior.
“A nivel nacional los jóvenes eligen poco la opción de las residencias. Es un tema transversal que nos debe ocupar y nos atañe a todos para garantizar que el alumno que se gradúa, después tenga una formación de posgrado y tenga una inserción laboral, donde realmente se lo necesita, pero con las condiciones favorables para eso”, expresó.
Así mismo, la profesional advirtió que “los jóvenes de hoy no son los médicos de hace 20 o 40 años” ya que eligen especialidades como las de estética, dermatología, anestesia o diagnóstico por imágenes, por sobre las de pediatría, gineco-obstetricia o clínica familiar.
“Uno tiene la obligación de aggiornarse a las realidades actuales y en esto es buscar estrategias para que el joven que se gradúa elige seguir perfeccionándose y de alguna manera devolver lo que la educación pública le dio al servicio de la comunidad”, cerró.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.