En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Cómo va a quedar el dólar tarjeta a partir de enero sin el Impuesto PAIS
El recargo de 30% sobre el dólar turista dejará de aplicarse a fin de año. Con ello, los costos para quienes viajen al exterior o hacen consumos en moneda extranjera se modificarán.
Economía19/11/2024
El viernes pasado, 15 de noviembre, el dólar mayorista cerró a $1.002,50 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Este valor sirvió de referencia para el mercado cambiario oficial. Por su parte, la cotización minorista para la venta en el Banco Nación, valor utilizado como base para calcular los recargos aplicados al dólar turista y otras operaciones, cerró ese día a $1.022.
Con este valor minorista, el llamado dólar tarjeta o dólar turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, alcanzó los $1.635,20. Sin embargo, esto cambiará próximamente debido a la eliminación del Impuesto PAIS, que ocurrirá el 31 de diciembre. Desde esa fecha, el recargo aplicado al dólar tarjeta disminuirá al 30%, correspondiente únicamente al adelanto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Según las proyecciones en el mercado de futuros, el contrato del dólar mayorista con vencimiento al 31 de diciembre se pactaba el viernes pasado a $1.040. Esto sugiere que, si la cotización mayorista alcanzara ese nivel al cierre del año, el dólar minorista del Banco Nación podría ubicarse en torno a $1.060,23. Sobre esa base, el dólar turista al finalizar el 2024 llegaría a $1.696,36. No obstante, al iniciar el 2025, con la eliminación del Impuesto PAIS, este valor se reduciría a aproximadamente $1.378,29, una disminución importante pero insuficiente para competir con otras opciones cambiarias más económicas.
El dólar MEP, que cotizaba el viernes pasado a $1.096,30, continúa siendo una alternativa atractiva para quienes buscan pagar consumos en moneda extranjera. Al comprar dólar MEP, los usuarios pueden liquidar sus saldos en dólares a un costo menor al del dólar turista, incluso después de la eliminación del Impuesto PAIS. Esta ventaja relativa podría mantenerse mientras el dólar MEP continúe estable o significativamente por debajo del dólar turista.
Desde el Gobierno confían en que, con la eliminación del recargo del 30%, el uso del dólar tarjeta se volverá más competitivo. Sin embargo, advierten que esto depende de la estabilidad del dólar MEP y de la percepción de los consumidores sobre cuál opción es más conveniente para pagar consumos en el exterior o cancelar saldos de tarjetas en moneda extranjera.
La modificación en el esquema de recargos no solo tiene implicancias para quienes viajan al exterior. También afecta a sectores vinculados al comercio internacional y la importación, ya que las operaciones en dólares seguirán sujetas a los impuestos establecidos. Sin embargo, la expectativa de una disminución en los costos por la eliminación parcial del Impuesto PAIS genera incertidumbre en el mercado.
El cálculo del dólar turista o tarjeta en enero de 2025 revela que, aunque este sea más económico que en diciembre, todavía no igualará el nivel competitivo del dólar MEP. Esta diferencia podría consolidarse como un desafío para las autoridades económicas, en particular porque el uso del dólar tarjeta depende no solo de las tarifas oficiales, sino también de los costos adicionales impuestos por las tarjetas y la disponibilidad de divisas en el mercado oficial.
Por otro lado, el impacto en las reservas del Banco Central podría aumentar en enero, dado el tradicional incremento en los consumos en moneda extranjera durante la temporada alta de turismo. La eliminación parcial del recargo plantea un escenario de mayor demanda de dólares, algo que el Gobierno deberá gestionar en medio de las estrategias para estabilizar el mercado cambiario.
El contexto económico general, incluido el crawling peg del dólar mayorista, la inflación y las decisiones de política monetaria, también incidirá en el comportamiento del dólar turista. A medida que el mercado ajusta sus expectativas para fin de año, los valores del dólar minorista y el dólar turista siguen siendo puntos clave de análisis para consumidores y autoridades económicas.
Con información de Infobae

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.

El estilo de Studio Ghibli es tendencia: paso a paso para editar tus fotos con ChatGPT
Sociedad31/03/2025Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.

Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.

Libertadores y Sudamericana: días, horarios y dónde ver el debut de los equipos argentinos
Deportes01/04/2025Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.

Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Salta01/04/2025Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.