
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
Rusia avanza en el este ucraniano como no lo había hecho desde el inicio de la guerra, mientras que Kiev empuja a sus socios occidentales a un respaldo en defensa para asegurar cartas en una hipotética negociación de paz.
El Mundo19/11/2024Mil días de guerra en Ucrania, mil días de guerra en Europa. El 24 de febrero de 2022, el Gobierno ruso liderado por Vladímir Putin sorprendió al mundo anunciando que las fuerzas militares del Kremlin habían traspasado la frontera oriental ucraniana para emprender una controvertida "operación militar especial", como aún describe a la invasión Moscú.
Desde ese día, el mundo se sumió en una nueva guerra en suelo europeo.
A mil días del inicio de la guerra en Ucrania, alrededor de 10 millones de ucranianos han sido desplazados de sus hogares, con 6,7 millones de ellos buscando refugio en otros países del Viejo Continente.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Rusia es el país que alberga más refugiados ucranianos por la guerra, con 1,2 millones de desplazados en sus fronteras.
En el frente de batalla, las estimaciones de pérdidas militares varían debido al enigma que se presume existe en ambos lados de las trincheras, aunque los números en varios de los reportes pueden superar los cientos de miles de muertos. El coste civil también ha sido caro: al menos 11.743 civiles asesinados en Ucrania, según datos de Naciones Unidas.
Humanitariamente, la situación no mejora dentro de Kiev. Según la ONU, alrededor del 40% de la población ucraniana depende totalmente de la ayuda humanitaria internacional, al tiempo que la OCHA hizo un llamado a la comunidad internacional para recaudar alrededor de 4.000 millones de dólares en asistencia humanitaria para las víctimas del conflicto.
Dentro de Moscú, la guerra no se siente como Occidente esperaba. El esquema de sanciones internacionales y embargos a las exportaciones de gas, petróleo y otros productos no tuvo el efecto esperado dentro de la economía rusa, que se ha mantenido relativamente estable gracias a los vínculos comerciales con mercados alternativos, como China e India.
Además, la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado 5 de noviembre alteró el panorama del conflicto a corto plazo.
Ucrania, apresurada y necesitada de ayuda, y Rusia, que avanza con rapidez buscando solidificar sus cartas de negociación, llegan a los 1.000 días de un conflicto encarnizado, con un crudo pasado e incierto futuro.
Con información de France 24
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.
El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.