
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
Rusia avanza en el este ucraniano como no lo había hecho desde el inicio de la guerra, mientras que Kiev empuja a sus socios occidentales a un respaldo en defensa para asegurar cartas en una hipotética negociación de paz.
El Mundo19/11/2024Mil días de guerra en Ucrania, mil días de guerra en Europa. El 24 de febrero de 2022, el Gobierno ruso liderado por Vladímir Putin sorprendió al mundo anunciando que las fuerzas militares del Kremlin habían traspasado la frontera oriental ucraniana para emprender una controvertida "operación militar especial", como aún describe a la invasión Moscú.
Desde ese día, el mundo se sumió en una nueva guerra en suelo europeo.
A mil días del inicio de la guerra en Ucrania, alrededor de 10 millones de ucranianos han sido desplazados de sus hogares, con 6,7 millones de ellos buscando refugio en otros países del Viejo Continente.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Rusia es el país que alberga más refugiados ucranianos por la guerra, con 1,2 millones de desplazados en sus fronteras.
En el frente de batalla, las estimaciones de pérdidas militares varían debido al enigma que se presume existe en ambos lados de las trincheras, aunque los números en varios de los reportes pueden superar los cientos de miles de muertos. El coste civil también ha sido caro: al menos 11.743 civiles asesinados en Ucrania, según datos de Naciones Unidas.
Humanitariamente, la situación no mejora dentro de Kiev. Según la ONU, alrededor del 40% de la población ucraniana depende totalmente de la ayuda humanitaria internacional, al tiempo que la OCHA hizo un llamado a la comunidad internacional para recaudar alrededor de 4.000 millones de dólares en asistencia humanitaria para las víctimas del conflicto.
Dentro de Moscú, la guerra no se siente como Occidente esperaba. El esquema de sanciones internacionales y embargos a las exportaciones de gas, petróleo y otros productos no tuvo el efecto esperado dentro de la economía rusa, que se ha mantenido relativamente estable gracias a los vínculos comerciales con mercados alternativos, como China e India.
Además, la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado 5 de noviembre alteró el panorama del conflicto a corto plazo.
Ucrania, apresurada y necesitada de ayuda, y Rusia, que avanza con rapidez buscando solidificar sus cartas de negociación, llegan a los 1.000 días de un conflicto encarnizado, con un crudo pasado e incierto futuro.
Con información de France 24
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.