
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


Rusia avanza en el este ucraniano como no lo había hecho desde el inicio de la guerra, mientras que Kiev empuja a sus socios occidentales a un respaldo en defensa para asegurar cartas en una hipotética negociación de paz.
El Mundo19/11/2024
Mil días de guerra en Ucrania, mil días de guerra en Europa. El 24 de febrero de 2022, el Gobierno ruso liderado por Vladímir Putin sorprendió al mundo anunciando que las fuerzas militares del Kremlin habían traspasado la frontera oriental ucraniana para emprender una controvertida "operación militar especial", como aún describe a la invasión Moscú.
Desde ese día, el mundo se sumió en una nueva guerra en suelo europeo.
A mil días del inicio de la guerra en Ucrania, alrededor de 10 millones de ucranianos han sido desplazados de sus hogares, con 6,7 millones de ellos buscando refugio en otros países del Viejo Continente.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Rusia es el país que alberga más refugiados ucranianos por la guerra, con 1,2 millones de desplazados en sus fronteras.
En el frente de batalla, las estimaciones de pérdidas militares varían debido al enigma que se presume existe en ambos lados de las trincheras, aunque los números en varios de los reportes pueden superar los cientos de miles de muertos. El coste civil también ha sido caro: al menos 11.743 civiles asesinados en Ucrania, según datos de Naciones Unidas.
Humanitariamente, la situación no mejora dentro de Kiev. Según la ONU, alrededor del 40% de la población ucraniana depende totalmente de la ayuda humanitaria internacional, al tiempo que la OCHA hizo un llamado a la comunidad internacional para recaudar alrededor de 4.000 millones de dólares en asistencia humanitaria para las víctimas del conflicto.
Dentro de Moscú, la guerra no se siente como Occidente esperaba. El esquema de sanciones internacionales y embargos a las exportaciones de gas, petróleo y otros productos no tuvo el efecto esperado dentro de la economía rusa, que se ha mantenido relativamente estable gracias a los vínculos comerciales con mercados alternativos, como China e India.
Además, la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado 5 de noviembre alteró el panorama del conflicto a corto plazo.
Ucrania, apresurada y necesitada de ayuda, y Rusia, que avanza con rapidez buscando solidificar sus cartas de negociación, llegan a los 1.000 días de un conflicto encarnizado, con un crudo pasado e incierto futuro.
Con información de France 24

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.
El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.