
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Será la segunda edición de la Gran Feria de Emprendedores en el interior de la provincia. Este año se realizó en Orán.
Salta19/11/2024El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, convocó a la Licitación Pública Nº 104-0372 con el objetivo de contratar los servicios esenciales para la realización de la Feria Destino Potencia Cafayate 2025. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 27 de noviembre de 2024 a las 11:30 horas.
El evento, organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, busca posicionarse como un espacio de relevancia para la promoción turística y cultural en la región. Para participar en la licitación, los interesados deberán adquirir el pliego correspondiente, cuyo precio es de $200.000.
El pliego puede adquirirse mediante un depósito en la Cuenta Corriente Nº 3-100-0942111624-6, vinculada a la Secretaría de Contrataciones. Los datos para la transacción incluyen el CBU 2850100630094211162461 y el CUIT 30-70993328-7. Además, las consultas pueden realizarse a través del portal web saltacompra.gob.ar, en oficinas físicas de la Subsecretaría de Contrataciones en Salta y en Casa de Salta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o mediante el correo electrónico [email protected].
La presentación de las ofertas y el proceso de apertura de sobres serán completamente digital, gestionado a través de la Plataforma Electrónica Transaccional de Compras Públicas “Salta Compra”. Este sistema busca garantizar transparencia y accesibilidad en el proceso licitatorio.
En agosto último se realizó por primera vez en el interior en la ciudad de Orán. Hasta entonces la feria, en sus dos ediciones anteriores, se realizó solo en Capital.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.