
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Tras sus declaraciones, Mangione conversó con el ministro de Salud de Nación, acordando inversión en investigación, y la entrega de 11.000 reactivos y 6.000 dosis de vacunas para la provincia, entre otros puntos.
Salud15/11/2024Este viernes en Aries, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, advirtió que Nación no cumplió con el envío recursos para combatir el dengue, cumpliendo solamente la función de asesoría.
Por la tarde, mediante sus redes sociales, el funcionario informó que mantuvo una conversación con su par de Nación, Mario Lugones, en el que acordaron medidas de acompañamiento a la provincia.
Como primer punto señaló la inversión en investigación. “El Centro de Investigaciones Nutricionales del ANLIS - Malbrán, crucial en la lucha contra el dengue, no solo no va a cerrar, sino que ha recibido una inversión de 548 millones de pesos”, posteó.
También aseguró que se fortaleció la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores con recursos adicionales para combustible, viáticos y estrategias para la campaña contra el dengue, y se entregaron reactivos y dosis de vacunas.
“Se han enviado 11 mil reactivos para la detección del dengue, incluyendo 8000 determinaciones de la Enzima para qRT-PCR y 3264 determinaciones ELISA NS1 ANTÍGENO. Se han entregado 6 mil dosis de vacunas contra el dengue, que corresponden a la primera aplicación, de las 12 mil acordadas con la provincia en el COFESA. (Sin fecha confirmada aún de envío)”, detalló.
Así mismo adelantó que se realiza un seguimiento semanal con la Dirección de Epidemiología y la Unidad de Coordinación Dengue para monitorear la situación del dengue en la provincia.
“Desde el Gobierno de Salta, seguimos trabajando incansablemente para proteger la salud de todos los salteños”, indicó.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.