
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
La medida se hizo oficial mediante la publicación de la disposición 4/2024, de la Subsecretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía.
Argentina15/11/2024El Gobierno continúa con las modificaciones necesarias para implementar su política de “cielos abiertos”. En este sentido, autorizaron a una aerolínea extranjera a realizar la ruta El Calafate-Santiago de Chile.
A través de la publicación de la disposición 4/2024, de la Subsecretaría de Transporte, perteneciente al Ministerio de Economía, el Ejecutivo habilita a la empresa chilena Sky Arline S.A., a “explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Santiago de Chile– El Calafate y regreso”.
En el considerando de la norma, el Gobierno alega que “la operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”.
A su vez, sostiene que “el transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia el territorio nacional”. De esta manera, aseguran que “la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar servicios requeridos”.
Esta decisión se da en el marco de un proceso que inició el equipo de Javier Milei desde que asumió el poder y que encabezó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tras su designación, junto con el equipo de Luis “Toto” Caputo, al frente de la cartera de Economía.
De hecho, en octubre, el funcionario celebró que las empresas incorporarán nuevos aviones a su flora y sumarán rutas a sus servicios. “9 aviones incorpora American Jet. En breve, Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea. VLLC”, expresó en su cuenta de X.
En esa oportunidad, el anuncio estuvo en manos del secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien informó que “se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo”. “La libre competencia con reglas claras harán (sic) grande al País, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, celebró.
“De acuerdo con el plan de rutas aéreas regulares regionales a iniciar próximamente, abrimos el proceso de recepción de candidaturas para la convocatoria de selección de Pilotos, Tripulante de Cabina y Mecánicos”, publicó la compañía American Jet, especificando que el requisito mínimo y excluyente para los pilotos son 1.500 horas de vuelo y 500 horas en multimotor.
Durante el Coloquio IDEA en Mar del Plata, Sturzenegger informó que las ciudades bonaerenses de Tandil y Olavarría contarán nuevamente con conexión aérea hacia Buenos Aires mediante el Aeroparque Jorge Newbery. Este proyecto se debe a la reciente desregulación del sector aeronáutico, que permite operar vuelos con aviones pequeños de baja capacidad sin enfrentar tantas restricciones burocráticas.
El funcionario destacó la importancia de utilizar aviones con capacidad para 10 a 19 pasajeros como solución para conectar ciudades del interior del país con baja demanda para aeronaves de mayor tamaño. “Es una locura que tengas ciudades en Argentina como Olavarría, Tandil, Roque Sáenz Peña, Las Lomitas, que no tengan conexión aérea”, afirmó durante su intervención. “Obvio, si pedís que vaya un 747, nadie lo va a hacer, pero en un avión de 19 o 10 plazas sí”.
La reciente desregulación del transporte aerocomercial, establecida el pasado 10 de julio con la publicación del decreto 599/2024, conocido como “Cielos Abiertos”, permite un acceso más flexible al mercado al modificar y derogar normas del Código Aeronáutico, facilitando este tipo de operaciones.
La implementación también simplifica las autorizaciones para las operaciones aerocomerciales en Argentina, abarcando tanto el transporte aéreo de pasajeros como de cargas, en servicios regulares y no regulares. Asimismo, la medida fomenta la competencia en los servicios aeroportuarios, incluidos los de rampa, poniendo fin al cuasimonopolio que ejercía Aerolíneas Argentinas a través de Intercargo. Esto permite que compañías como Flybondi y American Airlines, que ya gestionaban sus propios servicios, puedan operar en un marco más competitivo.
Con información de Infobae
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.