
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La falta de confirmación de la condena, los derechos adquiridos y el riesgo para la seguridad jurídica, en debate.
Salta15/11/2024El gobierno nacional oficializó este viernes la baja de la jubilación de privilegio y la pensión que cobraba la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo por medio de la Resolución 1092/2024 bajo la base de que las asignaciones “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública”.
Tras dejar la Casa Rosada en 2015, Fernández de Kirchner estaba en condiciones de cobrar 2 asignaciones mensuales de por vida: una, por haber sido presidenta, y otra, por su esposo y también ex presidente, Néstor Kirchner. Durante la presidencia de Mauricio Macri, se la intimó a elegir entre los dos beneficios. En diciembre de 2020, la Justicia falló a favor de la expresidenta.
En su columna habitual en Aries, la abogada previsional Julia Toyos advirtió sobre los riesgos legales de esta decisión. “Lo que observo es que son dos beneficios distintos y, por otro lado, todavía la condena no está firme, así que me parece que no corresponde”, expresó la letrada, subrayando la necesidad de respetar los procedimientos legales establecidos. Según la experta, más allá del debate político, las decisiones deben basarse en procedimientos que garanticen previsibilidad y el derecho de defensa de cualquier ciudadano.
Toyos enfatizó que el cobro de una prestación previsional genera derechos subjetivos que no pueden ser revocados de forma arbitraria. “Cuando vos tenés un derecho, este genera el cobro mensual y habitual de una prestación previsional. No podés decir ‘te lo quito’. Hay que hacer una acción de lesividad, un juicio que establezca que la persona no merece cobrar eso por motivos específicos”, explicó, marcando las formas jurídicas que deberían haberse respetado.
Además, advirtió sobre el impacto de este tipo de decisiones en la seguridad jurídica del país. “Es importante respetar las formas porque, si no, nos terminamos convirtiendo en lo mismo que criticamos”, sentenció Toyos.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.