
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Autoridades de la Policía de Salta se reunió con comunidades originarias y criollas a fin de promover la sana convivencia en la localidad. Destacaron la presencia policial en la zona y la importancia de fortalecer las acciones de prevención.
Salta14/11/2024El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Policía de Salta, reforzó el servicio preventivo de seguridad en la localidad de Alto La Sierra con mayor presencia de efectivos de Unidades Especiales y de la Policía Comunitaria. Se intensificaron los patrullajes, controles en comercios de expendio de bebidas alcohólicas, establecimientos educativos, controles vehiculares y acciones preventivas de seguridad ciudadana.
En el marco de las acciones comunitarias, se concretó anoche una reunión encabezada por el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo y autoridades policiales del Distrito de Prevención 4 con caciques de las comunidades originarias de Las Palmitas, Pozo El Mulato, Nuevo Amanecer y 12 de Octubre.
Se atendieron las preocupaciones manifestadas en torno a las problemáticas sociales relacionadas al consumo y venta de sustancias psicoactivas en especial a personas de edad escolar, hechos vinculados a la extracción de maderas, entre otros puntos. En ese contexto, destacaron la presencia policial en la zona con Infantería y la Policía Comunitaria y el trabajo que se lleva adelante.
Posteriormente las autoridades policiales presidieron otro encuentro con referentes de las Familias Criollas que también señalaron situaciones que afectan a la sana convivencia como la violencia, delitos contra la integridad física y la conflictividad social. Puntualizaron en la necesidad de una mayor intervención de la justicia ante las denuncias efectuadas.
En ese contexto, Toledo informó sobre el trabajo que realiza la Policía de Salta en la jurisdicción que sumó recursos humanos y logísticos para potenciar el servicio de seguridad ciudadana. Señaló que las áreas comunitarias de la Institución realizan tareas para concientizar sobre los daños que ocasionan las adicciones, la violencia, y las distintas problemáticas sociales promoviendo la integración y la sana convivencia.
Al concluir las reuniones las autoridades policiales informaron que se transmitirán las inquietudes planteadas a los distintos organismos de competencia.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.