
Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.
Sobre el fin de la semana legislativa, planea la sombra de un pedido de intervención de un municipio.
Opinión14/11/2024No es precisamente una decisión que la Legislatura se apure en adoptar pero la similitud con otros casos, indica que es posible que ese sea el desenlace.
La detención domiciliaria por su imputación en el robo y contrabando de rieles de Atta Gerala, intendente del municipio de Rivadavia Banda Norte, también conocido como Morillo y Coronel Juan Solá, genera una situación institucional que anticipa la posible participación de ambas cámaras en su resolución. El antecedente más inmediato ocurrió en setiembre pasado y aún cuando sólo pesaba una investigación en sede judicial, se procedió a intervenir Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
El juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, formalizó el miércoles la imputación contra el jefe comunal, pedida por el fiscal general federal Eduardo Villalba, quien lo acusó por los delitos de "contrabando agravado por su valor, el número de intervinientes y la participación de un funcionario público, en concurso real con robo agravado por ser cometido en despoblado y en banda, en grado de partícipe necesario". Usando su condición de intendente, según el fiscal puso a disposición herramientas y maquinarias municipales para que su hijo, José Miguel "Yopi" Gerala, y otras personas sacaran rieles de las vías del Ferrocarril Belgrano para venderlos en el Estado Plurinacional de Bolivia.
No sorprende que este dirigente político de la zona socialmente más compleja de la Provincia esté involucrado a un nuevo hecho delictivo. Tiene una larga historia de vinculación con el poder, que ejerce desde hace décadas desde la intendencia, sumado a su condición de ser un próspero empresario. La actual denuncia no es la primera que contiene su historia de hombre fuerte de un municipio débil. Ya hay expedientes judiciales por malversación de fondos públicos. En 2016, fue procesado por el delito de peculado, luego de una denuncia presentada en 2011 por Marcela Carabajal, quien puso un paréntesis en el ejercicio de la intendencia de Morillo. Ese proceso avanzó hasta que en 2019, la causa fue elevada a juicio en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal y aún se aguarda que se ponga fecha para que se realice.
Frente a estas circunstancias, la vida institucional de los municipios se muestra como liberada a la voluntad de referentes políticos que toman el poder para su conveniencia personal. Sin embargo, desde la Constitución Provincial hay un complejo entramado de normas que permite llevar adelante un control estricto para evitar cualquier desvío, sea político o económico. La responsabilidad de los Concejos Deliberantes es muy amplia en ese orden.
Ese entramado deja a la intervención del gobierno municipal como un recurso extremo. El artículo 179 de la Constitución Provincial en su inciso 2 lo establece como un mecanismo para normalizar una situación de crisis o gravedad institucional. De esa manera limita la posibilidad de su uso, para evitar avanzar sobre el federalismo, la autonomía de los municipios pero, especialmente, la soberanía de cada pueblo de determinar quienes son sus gobernantes a través del voto popular.
Sí debe anotarse que son muy frecuente los hechos que motivan que sea la Justicia la que concurra a frenar el uso espurio de los recursos de los municipios. En ese orden, se debe reconocer que hay fallas en el sistema provincial de control público.
Salta, 14 de noviembre de 2024
Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.
El Presidente muestra torpezas políticas y económicas que lo dejan cada vez más aislado. Gobernadores, aliados y votantes se alejan, mientras él insiste en culpar a los demás.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.
Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.
Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.