
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
La medida se puso en funcionamiento este jueves en todo el país. Los consumidores podrán decidir el monto y cómo abonarla, ya sea con tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales.
Argentina14/11/2024La propina electrónica comenzó a regir este jueves en todo el país y, de esta manera, los consumidores podrán elegir entre dejar el monto en efectivo o abonarlo mediante tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales, sin que esto implique ningún impuesto extra para el dueño del comercio.
Así lo anunció el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, en su cuenta de X. "A partir de hoy tiene plena vigencia en todo el país el Decreto 731/2024 de Javier Milei. Al momento de dejar una propina podrás hacerlo en efectivo o con tu tarjeta o billetera virtual. Más ágil, más seguro, sin costos o aranceles adicionales", aseguró.
Según explicó el funcionario, en esta primera etapa el sistema incluye a los rubros de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y deliverys. Los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto y cómo abonarla: sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.
La propina podrá ir directamente a la cuenta del trabajador o a una cuenta recaudadora del local que debe estar separada de la habitual. En este último caso, el comercio debe pagarle ese dinero al trabajador en un plazo de 24 horas, ya sea de manera digital o en efectivo.
El Gobierno aclaró que este sistema no generará ninguna obligación impositiva para los comerciantes, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores. El procesamiento electrónico no podrá tener retenciones tributarias y se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el empleado.
La propina electrónica se había reglamentado en agosto y, en ese momento, se estableció que los comercios tenían 90 días para adaptar sus sistemas. Tras algunas demoras, en los últimos días las principales tarjetas y procesadoras informaron que el método ya estaba operativo.
Con información de C5N
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.