
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Francisco se mostró esperanzado con que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático "pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos".
Política14/11/2024En medio del escándalo después de que el Gobierno retirara a su comitiva de la cumbre climática COP29 de Bakú, el papa Francisco expresó su preocupación por el cambio climático.
En su cuenta de X @Pontifex_ex, escribió: "Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad.
En ese sentido, agregó: "Atender a los más vulnerables es siempre un privilegio, porque de ellos es el Reino de los Cielos (Mt 5,3). Cada vez que tenemos la ocasión de acercarnos a ellos y brindarles nuestra ayuda, es una oportunidad de tocar la carne de Cristo".
Durante las últimas horas del miércoles, el presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), que se desarrolla en Bakú, capital de Azerbaiyán, decisión que generó "gran conmoción" entre las delegaciones internacionales y que responde a su postura respecto al cambio climático.
Al menos tres funcionarios de Cancillería, que conduce Gerardo Werthein, y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro, recibieron una orden indeclinable desde Casa Rosada de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a Argentina, de acuerdo a información a la que accedió Ámbito.
La comitiva oficial no llegó a ingresar al estadio olímpico de Bakú, sede de la cumbre, debido a que esperaban la confirmación desde Buenos Aires para avanzar con su agenda, que incluía la participación y el intercambio con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas.
Con información de C5N
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.