
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
Un hombre y una mujer fueron imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por realizarse dentro de una institución social.
Judiciales13/11/2024El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a un hombre y una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por cometerse en el interior de una institución social.
La pareja se encuentra alojada en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta desde el 9 de noviembre pasado. Durante la audiencia, ambos se abstuvieron de declarar. El fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías 5 el mantenimiento de su detención.
Tras recibir una denuncia que aseguraba que “en los pomeños siguen vendiendo droga todos los días», desde UFINAR se instruyó al Grupo de Drogas de la Policía de Salta para que verificara la veracidad de lo afirmado.
Luego de constatar que en el domicilio denunciado del barrio Divino Niño funcionaba un Salón de Usos Múltiples, los agentes iniciaron una investigación en la que pudieron registrar la llegada de numerosas personas al lugar, y detectaron a un hombre y una mujer intercambiando dinero por “paquetitos”.
El pasado 9 de noviembre, con autorización del Juzgado de Garantías, se realizó un allanamiento en el domicilio. Durante el operativo, se descubrió que la mujer ocultaba en su pantalón una media gris que contenía tres envoltorios blancos con 60 paquetitos de polietileno, los cuales contenían en su interior una sustancia amarillenta en forma pulverulenta. Además, en su habitación se secuestraron otros 14 paquetitos similares y $47.200 en efectivo guardados en el ropero. En una segunda habitación, se encontró una mochila que contenía $1.211.000 en efectivo.
Durante el allanamiento, el hombre, con el fin de colaborar, admitió haber ocultado un frasco de vidrio con sustancias en un terreno baldío frente al domicilio. Al inspeccionar el lugar, los efectivos hallaron el envase, que contenía 40 dosis de estupefacientes.
Posteriormente, uno de los perros detectores señaló otro punto sospechoso en el mismo terreno. Al excavar en el lugar indicado, los policías encontraron un segundo frasco, que contenía varios envoltorios de polietileno con una sustancia amarillenta en forma pulverulenta en su interior.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.