
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
Los análisis de mayo y junio dieron resultados normales, pero la prolongada sequía y el exceso de nutrientes en el agua generaron condiciones ideales, señaló una especialista.
Municipios13/11/2024Liliana Moraña, doctora y máster del Laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad Nacional de Salta, en “Pasaron Cosas”, abordó la detección de cianobacterias en dique Itiyuro, departamento San Martín.
Según explicó la detección se produjo en octubre tras un año de estudios periódicos en los embalses y plantas potabilizadoras de la zona. “Este año hemos realizado estudios en ambos embalses y en las plantas potabilizadoras en mayo y en junio y estaba perfecto”, recordó. Sin embargo, en octubre, tras meses de sequía, encontraron una alta concentración de cianobacterias en el agua.
Los análisis mostraron más de 200.000 células de cianobacterias potencialmente tóxicas por mililitro en la salida de la planta potabilizadora, lo que activó las alarmas. “Informamos de esto al Ente, vuelve el Ente a muestrear y a llevarnos muestras al laboratorio”, explicó Moraña. Aunque las cifras bajaron en una nueva medición, continuaron siendo significativas, con un segundo registro de 80.000 células por mililitro el 30 de octubre, amplió. Este hallazgo motivó la emisión de la resolución 1477/24 por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos, la cual establece nuevas medidas de monitoreo e indicaciones a la empresa Aguas del Norte.
Las cianobacterias, detalló Moraña, son bacterias que han desarrollado la fotosíntesis, al igual que las plantas superiores, lo que les permite aprovechar los nutrientes del agua, como nitrógeno y fósforo. “El embalse El Limón tiene todas las condiciones para que se produzcan crecimientos excesivos por su ubicación en una zona de clima subtropical con temperaturas elevadas”, explicó. Estos factores se suman a la acumulación de nutrientes en el embalse, lo que promueve el desarrollo desmedido de estas bacterias en épocas de sequía, agregó.
Para finalizar, Moraña insistió en la importancia de controlar estos niveles, ya que, aunque las cianobacterias forman parte de los ecosistemas acuáticos, en altas concentraciones pueden liberar toxinas.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.