
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
La clase pública estará a cargo de Juan Grabois, Juan Martín Mena y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda, Anabella Lucardi.
Argentina13/11/2024Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña, de la Cámara Federal de Casación Penal, definirán hoy si ratifican la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Kirchner. La audiencia pública está prevista para las 11, en los tribunales de Comodoro Py 2002. La exvicepresidenta de Alberto Fernández también fue condenada en primera instancia a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El kirchnerismo convocó a la clase pública "CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio de lawfare", a partir de las 09.00, frente a los tribunales de Comodoro Py, desde donde se dará a conocer el fallo de la Cámara de Casación por la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por la causa conocida como "Vialidad".
La clase pública estará a cargo del docente de derecho y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena; la periodista y política brasileña, Manuela Davila; y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda, Anabella Lucardi.
A la espera del fallo de Casación, se desplegó un fuerte operativo de seguridad en la zona de los tribunales de Comodoro Py. Las fuerzas de seguridad se apostaron en el lugar donde, además de quienes respaldan a CFK, hay un grupo de mujeres que piden la condena inmediata de la ex presidenta. Desde un parlante se escucha en loop la marcha de San Lorenzo.
Con información de TN
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.