
Amazon eliminará 14.000 empleos administrativos mientras aumenta el gasto en inteligencia artificial.


En la primera votación con Werthein al mando, Argentina se posicionó como el único en votar en contra de los derechos de los pueblos indígenas. EEUU votó a favor.
El Mundo11/11/2024
En lo que fue la primera votación de Argentina en la Asamblea General de la ONU desde la llegada de Gerardo Werthein a la Cancillería, el país se posicionó como el único en votar en contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas. Esta votación se realizó en Nueva York, en una sesión que reunió a representantes de 169 países, de los cuales 161 se pronunciaron a favor de la propuesta. Se registraron también siete abstenciones, entre las que se encuentran Francia, Laos, Lituania, Mali, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia.
El documento en cuestión fue presentado inicialmente en octubre y revisado antes de la votación. Contó con el respaldo de naciones como Bolivia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, México y Venezuela, entre otros. Esta resolución busca reforzar el compromiso internacional de proteger los derechos de las comunidades indígenas. Se centra en aspectos fundamentales como el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas.
La resolución destaca la importancia del consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales. En este sentido, establece que “los pueblos indígenas deben participar plenamente en la toma de decisiones sobre asuntos que afecten sus derechos”. También se subraya la relevancia de respetar sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
Además, el documento promueve la protección de la cultura de los pueblos ancestrales, señalando la necesidad de “preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas”. La ONU insta a implementar planes que reconozcan el valor cultural y social de estas lenguas, resaltando que el fortalecimiento de su uso es crucial para la identidad de las comunidades.
Argentina, al votar en contra, reafirma una postura alineada con la política exterior del presidente Javier Milei. Esta postura muestra una clara diferenciación respecto a compromisos anteriores, como la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, y una renuencia hacia algunos derechos de tercera generación y de incidencia colectiva. La última votación en la ONU, bajo la representación de Ricardo Lagorio y con Diana Mondino como ministra, había sido a favor de que Estados Unidos levantara el embargo a Cuba, lo que generó un cambio en la Cancillería y la renuncia de ambos.
Con información de Perfil.

Amazon eliminará 14.000 empleos administrativos mientras aumenta el gasto en inteligencia artificial.

El Ejército de Estados Unidos reportó haber matado a 14 personas tras atacar cuatro embarcaciones en aguas del Pacífico Oriental que supuestamente estaban vinculadas al narcotráfico.
Los residentes de Inagua, Acklins, Crooked, Mayaguana y Ragged deben reubicarse ante el avance de la tormenta de categoría 5.

Jamaica se prepara para marejadas ciclónicas, vientos destructivos e inundaciones, mientras la tormenta de categoría 5 sigue avanzando hacia Cuba y el este de Hispanoamérica.

Michael David Booth, con casi 600 mil suscriptores en YouTube, fue arrestado en Kentucky acusado de poseer y distribuir imágenes de explotación sexual de menores.

El presidente de EE.UU. respaldó la fórmula JD Vance-Rubio para 2028 y dijo que sería “imparable”, pese a la limitación de la 22ª enmienda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Luego de varios idas y vueltas, en los que reuniones fallidas y alta tensión, la dirigencia del "Decano" llegó a un acuerdo con el entrenador para cesarlo del cargo. En su lugar estará Hugo Colace hasta fin de año

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.