Jubilados, Provincias y Superávit

La oficina de presupuesto del Congreso de la Nación publicó estos días el análisis de la ejecución presupuestaria de la administración nacional hasta el mes de octubre del corriente año.

Opinión11/11/2024 Juan Manuel Urtubey

juan manuel urtubey 111124

De acuerdo a lo que señala este informe, que comparto con ustedes, en el transcurso de los diez meses del presente año la Administración Nacional tuvo un superávit primario de 9,6 billones de pesos y un resultado positivo financiero -que computa el pago de intereses de la deuda- de 1,8 billones de pesos.

El superávit es un logro importante para el gobierno, aunque el camino elegido ha llevado a la Argentina a profundizar la recesión que hace tiempo nos golpea. Por otro lado, el esfuerzo, no ha sido equitativo, cayendo principalmente sobre los sectores más vulnerables.

La recesión se evidencia en los ingresos de la Administración Nacional, que, ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC),  se redujeron el 5,0% respecto al mismo lapso del año anterior, con un comportamiento diferente en los gravámenes ligados al comercio exterior, que crecieron 11,8%.

Yendo a la inequidad del esfuerzo, debemos señalar que mientras los gastos totales se contrajeron el 27,7% , los gastos de capital se redujeron un 77,5% y las transferencias a provincias el 76,9%. 

Las jubilaciones y pensiones, a su vez, cayeron el 18,9% y continúan representando el concepto que explica la mayor parte de la baja del gasto. 

Los gastos primarios se recortaron 29,7% y los intereses, 8,7%. 

  • Los recursos de la Seguridad Social acumulan un retroceso de 11,5% en lo que va del año y las políticas alimentarias se redujeron un 19,5%. El poder de compra de las prestaciones representa una caída de 14,6% acumulado a octubre.
  • Las pautas salariales del sector público (incluidas las universidades) estuvieron por debajo de la inflación. Esto se vio reflejado en la comparación interanual de los gastos en personal y transferencias a universidades, que registraron caídas reales de 19,6%  y 28,7% respectivamente.

El gasto en jubilaciones y pensiones cae como consecuencia de la actualización de haberes por debajo de la inflación, parcialmente compensado por la aplicación de bonos otorgados a jubilados y pensionados de menores ingresos. El poder de compra promedio de diez meses del 2024 registra una caída de 23,3%, en tanto los haberes mínimos, complementados con bonos perdieron 16,9%, siempre respecto a 2023.

Respecto a la relación con las provincias, producto de la dinámica de los impuestos no coparticipables o con asignación especifica a la Administración Nacional, los recursos asignados a ésta última han tenido en el acumulado a octubre un desempeño superior al de los recursos totales y los distribuidos al conjunto de las provincias.

Contribuyeron a la caída del 76,9% de las transferencias a provinciales, la reducción en el fondo de fortalecimiento fiscal de la provincia de Buenos Aires, la virtual desaparición de la asistencia financiera a las provincias y municipios por diversos convenio firmados con el Estado Nacional, que se redujo un 99,7%, y la disminución del 72,8% de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.

En sentido contrario se registraron transferencias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por 300 mil millones de pesos en el marco del convenio firmado con el Estado Nacional por la transferencia de funciones de seguridad en todas las materias no federales.

Como se evidencia con absoluta claridad, el superávit fiscal se logró a costa del fuerte ajuste a los jubilados, las universidades nacionales y fundamentalmente al castigo a los habitantes de las provincias argentinas, no sólo apropiándose de los fondos coparticipables, sino también a través de la absoluta desinversión en obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar las condiciones para favorecer el desarrollo equitativo de las distintas regiones del país, mientras sigue aumentando los fondos destinados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail