
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
“Anda como un huérfano por la vida, con la contención de su hermana. Eso tiene un nombre, pero no lo voy a decir porque es una falta de respeto hacia los médicos”, se despachó la exdiputada.
Argentina07/11/2024Graciela Camaño lanzó durísimos cuestionamientos contra Javier Milei en una reciente entrevista, donde lo calificó de "totalitario" y vertió otras declaraciones polémicas y sin filtro sobre su gestión. En una conversación con el periodista Luis Novaresio, en los estudios de LN+, la exdiputada no dudó en criticar fuertemente al presidente y sus decisiones políticas.
Camaño explicó por qué considera a Milei un "totalitario". "¿Por qué quiere un Estado mínimo? Para manejarlo", argumentó, agregando que el servicio exterior de la Argentina, por ejemplo, debería ser gestionado por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no concentrado en una sola figura. Ante la consulta de Novaresio sobre si le molestaba a Milei la división de poderes y el control institucional, la exministra de Trabajo respondió de manera tajante: "Sí", y añadió sin tapujos: "[Javier Milei] no tiene la más p... idea de lo que es una República".
Camaño también hizo una dura crítica a la figura de Milei como político y economista. Según ella, el presidente es "mucho mejor político que economista", algo que justificó explicando que Milei "te lo dice y lo hace", y que se caracteriza por ser "un gran constructor de relatos".
En otro tramo de la entrevista, Camaño señaló que el liderazgo de Milei ha afectado a los dirigentes que se identifican con las ideas liberales, restándoles identidad. "Los liberales tienen un terrible problema porque, si hay alguien a los que les quitó la identidad es a ellos", opinó la exdiputada.
La exministra también criticó las contradicciones de Milei, a quien calificó de "super pragmático". "Por un lado te pregona el liberalismo libertario y, por el otro, hace reflexiones económicas que son del manual de la más rancia izquierda", señaló, subrayando que el presidente actúa de manera pragmática, buscando soluciones a corto plazo.
Camaño no dejó de mencionar el vínculo de Milei con su hermana, Karina Milei, a quien consideró una figura fundamental en su entorno cercano. "Milei anda como un huérfano por la vida, con la contención de su hermana", dijo, sugiriendo que el presidente parece tener un "síndrome" que lo haría percibir la vida de una manera peculiar, aunque aclaró que no lo diría con detalle por respeto a los profesionales de la salud.
Por último, Camaño también opinó sobre las recientes críticas de Milei al expresidente Raúl Alfonsín, señalando que las críticas del actual presidente no eran por razones económicas, sino por lo que él considera un enfoque "socialdemócrata" de la Constitución de 1994, particularmente en lo relacionado con los derechos de tercera generación.
En resumen, las declaraciones de Graciela Camaño reflejan una feroz oposición a las políticas y la figura de Javier Milei, a quien acusa de ser un líder autoritario, pragmático y contradictorio, que ha dejado sin rumbo a los liberales en Argentina.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.