
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Julio Piumato anunció además un paro para este viernes y ATE prepara una huelga general para fin de mes. Los gremios reclaman mejoras salariales y rechazan el ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Argentina07/11/2024El gremio de empleados judiciales y el de los estatales iniciaron este jueves una jornada de lucha por 24 horas y preparan una escalada en la confrontación con el gobierno de Javier Milei para los próximos días. Esta situación ocurre en medio del conflicto con los sindicatos aeronáuticos que generó caos en el Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza este miércoles.
Los gremios reclaman mejoras salariales, pero también rechazan el plan de recortes de la gestión de Milei y su idea de achicar el Estado. “Frente al ajuste, por la urgente recomposición salarial y contra el impuesto al trabajo”, es la consigna de los judiciales.
Julio Piumato, secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), anunció para este jueves una jornada nacional de protesta y para el viernes un paro de actividades en reclamo de aumentos salariales.
En tanto que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a nuevas protestas para este jueves, que incluyen movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en distintas provincias, y anticipó que evalúa una nueva huelga general antes de fin de mes.
Jornada de lucha de trabajadores judiciales y paro
Tras el banderazo nacional que realizó este miércoles el gremio de los trabajadores judiciales, el Gobierno ofreció un aumento del 2% retroactivo al 1° de septiembre, propuesta que fue rechazada por UEJN. Reclaman una pérdida de “casi un cuarto del salario frente a la inflación” desde que asumió Milei.
Ante el ofrecimiento, pidieron a la Corte Suprema de Justicia que el 1,5% que resta para completar lo requerido por el máximo tribunal, y que sea abonado dentro del código 105 como mejora de servicio, pero la propuesta no fue aceptada.
El gremio conducido por Piumato planteó que “es absolutamente inaceptable el ninguneo que recibe la CSJN como cabeza de un Poder Independiente, el avance sobre la independencia del Poder Judicial es de una gravedad institucional pocas veces vista”.
“Frente a este escenario de desprecio institucional y avasallamiento sobre los derechos de quienes día a día sostenemos el funcionamiento de la justicia, ratificamos la Jornada Nacional de protesta del día jueves 7 de noviembre y el Paro Nacional de 24 hs del día 8 de noviembre y seguimos adelante con la lucha. No estamos dispuestos a dejarnos pisotear la dignidad”.
Estatales escalan en el plan de lucha
En línea con otros gremios, ATE también anunció una escalada en su plan de lucha, con protestas en todo el país, movilizaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y evalúa una nueva huelga general antes de fin de mes.
La primera movilización será a las 9:00, en la Legislatura porteña; continuará, a las 11, en el Ministerio de Hacienda porteño y finalizará a 13:00, en el Ministerio de Economía de la Nación. El gremio anunció que “se replicarán en todas las provincias con paros, asambleas, radios abiertas y cortes de rutas”.
“La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales, mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público. Tenemos que seguir multiplicando las protestas y preparar una nueva medida de fuerza general”, denunció Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
Según datos del sindicato, la pérdida del poder adquisitivo en el sector público nacional supera el 34% en lo que va del año y, ante esta última paritaria, la misma podría escalar al 50% para fines del 2024.
Desde ATE también reclaman por “el cese de los despidos en el Estado y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados, como así también el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos”.
Con información de TN
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.