
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, celebró el avance y destacó los beneficios a largo plazo para la provincia.
Salta06/11/2024El lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo y otros funcionarios nacionales, en compañía del gobernador de Córdoba, Martín Llaryola, inauguró la Reversión del Gasoducto Norte que permitirá llevar gas de Vaca Muerta a siete provincias, entre ellas Salta. La obra permitirá un ahorro de 1.000 millones de dólares por año al sustituir la importación de gas de Bolivia.
“Es fundamental porque lo que se inauguró […] permite que se pueda transportar desde Vaca Muerta en sentido contrario al que tuvo históricamente hacia el norte”, resaltó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, por Aries.
Con esta obra, agregó, el norte argentino podrá recibir hasta cinco millones de metros cúbicos diarios de gas, lo cual tendrá un impacto positivo en la economía regional.
De los Ríos destacó que la llegada del gas desde Vaca Muerta permitirá ahorrar costos significativos, ya que el gas boliviano tiene un precio mucho mayor. “Nos permite prescindir de la demanda que teníamos de gas boliviano, que tras de eso era mucho más caro que el precio del gas que va a venir de Vaca Muerta”, afirmó. Sin embargo, también señaló que este es apenas el primer paso hacia una autosuficiencia energética completa, ya que aún es necesario revertir las plantas compresoras ubicadas en Córdoba, Santiago del Estero y Salta para alcanzar la capacidad total. “Es el principio de la solución total”, remarcó.
Una vez finalizadas estas adecuaciones, el gasoducto podrá transportar entre 14 y 15 millones de metros cúbicos diarios, lo cual permitirá cubrir completamente la demanda del norte y habilitar el camino hacia la exportación. “Con la reversión de las plantas compresoras ya queda todo operativo para pasar de un problema a ser exportadores netos de gas”, manifestó De los Ríos, destacando el interés de Brasil y Paraguay en este recurso energético. Además, con una producción propia de tres millones de metros cúbicos diarios en el norte, la región estaría cerca de lograr autosuficiencia.
La obra recién inaugurada tuvo un camino complicado. El ministro recordó que el tramo adicional al gasoducto “se había frenado […] al asumir el nuevo gobierno en diciembre del año pasado”. Sin embargo, gracias a las gestiones realizadas, la obra se reanudó y pudo completarse durante el invierno. Con los avances realizados, el gasoducto invertido asegura no solo un suministro constante y más económico, sino también un impulso para la infraestructura energética del norte argentino, que según el ministro, “es una gran noticia para el norte y especialmente para Salta”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.