Capítulo

Se reanuda esta semana el tratamiento del presupuesto 2025. Por región, por extracción política o individualmente, los gobernadores tratan de tener participación y el Ejecutivo Nacional, autor de la iniciativa, los suma en tanto sirvan de aliados.

Opinión05/11/2024

IMG-20241105-WA0070

Esta circunstancia está presente en buena parte de las decisiones que se van adoptando porque los próximos 15 días son definitorios en torno del financiamiento de las políticas de los gobiernos provinciales del próximo año. Atraviesa las deliberaciones del Parlamento del Norte Grande que hasta mañana sesionará en esta Capital, motiva contactos virtuales o personales de representantes de distintos frentes políticos y es la razón de los encuentros del presidente Javier Milei con mandatarios del interior.

A casi dos meses de su presentación en el Congreso solo hay pronunciamientos sectoriales, consultas en el marco de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados e informes de distintas carteras. Este jueves es el turno de la de Salud y, seguramente, se van a mantener los cuestionamientos a la reducción de partidas propuestas en la iniciativa en tratamiento. El marco infranqueable es el "déficit cero", que impide crear gastos sin una fuente de financiamiento precisa por lo que se espera el mismo trámite que han tenido las otras áreas de gobierno. Las negociaciones en la Casa Rosada intentan avanzar hacia un debate controlado en el recinto con el consenso de gobernadores, urgidos a tener una norma que obligue al Ejecutivo habilitar recursos para llevar adelante la tarea de gobierno. 

Tantos frentes de análisis se corresponden con los aspectos irresueltos, y no se trata solamente de pujar por más o menos recursos. El que viene es un año electoral que crea obligaciones ineludibles, además de generar la legítima aspiración de cambiar la distribución de las bancas logrando el acompañamiento de la voluntad popular. Todas las partes tienen necesidades pero también recursos para lograr su satisfacción con las debidas razones.

En el vínculo entre Nación y Provincias a la cabeza se ubican las deudas, cuya cancelación tiene un nuevo ámbito de negociación con el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. El arreglo es posible en tanto se reconozcan recíprocamente los derechos que les asisten y se respeten.

En las distintas mesas de negociaciones se van a defender la mejora de ingresos de jubilados, el financiamiento de las universidades y la devolución de fondos que aportan los recursos para distintas acciones de gobierno. A cambio se va a discutir la supresión de las PASO y del financiamiento de los partidos políticos. En esos espacios de discusión se acercarán ideas para reactivar obras esenciales y revisar el desfinanciamiento de programas que ya han recorrido un largo camino demostrando su pertinencia y sentido.

En distintos niveles se analiza la misma materia y es lo que sucede en el foro de legisladores del NOA y el NEA, que está teniendo su quincuagésima tercera reunión para repasar las cuestiones que son comunes y dan identidad a la región. El Parlamento del Norte Grande está en marcha para ratificar lo que viene haciendo pese a la variedad de su conformación política.  

Con la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida” fortalecerá la posición de que las Provincias no tienen que pedir, sino tomar lo que les es propio. Ese es el capítulo que se está escribiendo en Salta.

Salta, 05 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail