
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El fugitivo formaba parte de una banda de criminales y compuesta por otros policías, que se dedicaba a seleccionar víctimas para secuestrarlas y exigir rescates.
Argentina05/11/2024El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ofreció una recompensa de $5 millones a quienes proporcionen información útil que permita la captura de Daniel Alfredo Villardón, un ex policía de Tucumán que se encuentra prófugo desde agosto de 2022. Villardón está acusado de formar parte de una red criminal dedicada a la extorsión, el secuestro y el robo a sus víctimas.
Contexto del caso
A través de la Resolución 1172/2024, publicada en el Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó la recompensa por la captura de Villardón. La solicitud de esta medida fue realizada por la Fiscal Federal N°2 de Tucumán, Julia Vitar, el 18 de septiembre de 2024. Desde su fuga en agosto de 2022, Villardón ha estado bajo orden de captura a nivel nacional, y desde septiembre de 2023, la alerta se extendió internacionalmente debido a su vinculación con graves delitos, incluyendo el secuestro extorsivo de una víctima.
La información proporcionada por fuentes cercanas al caso indica que Villardón formaba parte de una banda de criminales, compuesta por otros oficiales de policía, que se dedicaba a seleccionar víctimas para secuestrarlas y exigir rescates. Uno de los cómplices de Villardón ya ha sido condenado por un robo en la localidad de Famaillá, Tucumán.
El secuestro que explotó el caso
Uno de los hechos más notorios que implicó a Villardón y su banda fue el secuestro de un productor agrícola identificado como P.N., ocurrido el 18 de febrero de 2022. Según informes locales, Villardón y otros cinco individuos, vestidos con uniformes de policía, llegaron a la finca de la víctima en Tafí Viejo, y simularon un allanamiento. Tras reducir al productor y a un trabajador rural, los delincuentes los trasladaron a un área apartada de la propiedad, donde los amenazaron con detenciones falsas y los fotografiaron junto a plantas de marihuana, con el objetivo de incriminarlos.
Los secuestradores exigieron un rescate de un millón de pesos a cambio de la libertad de las víctimas, aunque la familia del productor logró negociar el pago por 200,000 pesos. Además, antes de liberar al productor cerca de una comisaría, los criminales robaron herramientas y armas de la finca.
Proceso de captura y recompensa
El Ministerio de Seguridad detalló que las personas que tengan información sobre el paradero de Villardón pueden comunicarse al Programa Nacional de Recompensas, llamando a la línea gratuita 134. El pago de la recompensa será realizado en el lugar que se indique, y solo se efectuará luego de que la utilidad de la información haya sido evaluada, garantizando la confidencialidad de la fuente.
Un llamado a la colaboración ciudadana
El ofrecimiento de recompensa subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la resolución de casos de alta peligrosidad, como lo es el de la banda liderada por Villardón. A través de este programa, el gobierno de Javier Milei busca desmantelar redes criminales que operan en el país, y además, enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.
El caso de Villardón es un ejemplo de cómo algunos miembros de las fuerzas de seguridad, que deberían proteger a la sociedad, se han involucrado en actividades delictivas, lo que ha generado un daño considerable a la confianza pública en las instituciones.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.