
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El fugitivo formaba parte de una banda de criminales y compuesta por otros policías, que se dedicaba a seleccionar víctimas para secuestrarlas y exigir rescates.
Argentina05/11/2024El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ofreció una recompensa de $5 millones a quienes proporcionen información útil que permita la captura de Daniel Alfredo Villardón, un ex policía de Tucumán que se encuentra prófugo desde agosto de 2022. Villardón está acusado de formar parte de una red criminal dedicada a la extorsión, el secuestro y el robo a sus víctimas.
Contexto del caso
A través de la Resolución 1172/2024, publicada en el Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó la recompensa por la captura de Villardón. La solicitud de esta medida fue realizada por la Fiscal Federal N°2 de Tucumán, Julia Vitar, el 18 de septiembre de 2024. Desde su fuga en agosto de 2022, Villardón ha estado bajo orden de captura a nivel nacional, y desde septiembre de 2023, la alerta se extendió internacionalmente debido a su vinculación con graves delitos, incluyendo el secuestro extorsivo de una víctima.
La información proporcionada por fuentes cercanas al caso indica que Villardón formaba parte de una banda de criminales, compuesta por otros oficiales de policía, que se dedicaba a seleccionar víctimas para secuestrarlas y exigir rescates. Uno de los cómplices de Villardón ya ha sido condenado por un robo en la localidad de Famaillá, Tucumán.
El secuestro que explotó el caso
Uno de los hechos más notorios que implicó a Villardón y su banda fue el secuestro de un productor agrícola identificado como P.N., ocurrido el 18 de febrero de 2022. Según informes locales, Villardón y otros cinco individuos, vestidos con uniformes de policía, llegaron a la finca de la víctima en Tafí Viejo, y simularon un allanamiento. Tras reducir al productor y a un trabajador rural, los delincuentes los trasladaron a un área apartada de la propiedad, donde los amenazaron con detenciones falsas y los fotografiaron junto a plantas de marihuana, con el objetivo de incriminarlos.
Los secuestradores exigieron un rescate de un millón de pesos a cambio de la libertad de las víctimas, aunque la familia del productor logró negociar el pago por 200,000 pesos. Además, antes de liberar al productor cerca de una comisaría, los criminales robaron herramientas y armas de la finca.
Proceso de captura y recompensa
El Ministerio de Seguridad detalló que las personas que tengan información sobre el paradero de Villardón pueden comunicarse al Programa Nacional de Recompensas, llamando a la línea gratuita 134. El pago de la recompensa será realizado en el lugar que se indique, y solo se efectuará luego de que la utilidad de la información haya sido evaluada, garantizando la confidencialidad de la fuente.
Un llamado a la colaboración ciudadana
El ofrecimiento de recompensa subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la resolución de casos de alta peligrosidad, como lo es el de la banda liderada por Villardón. A través de este programa, el gobierno de Javier Milei busca desmantelar redes criminales que operan en el país, y además, enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.
El caso de Villardón es un ejemplo de cómo algunos miembros de las fuerzas de seguridad, que deberían proteger a la sociedad, se han involucrado en actividades delictivas, lo que ha generado un daño considerable a la confianza pública en las instituciones.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.