
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El Gobierno celebró los datos de ventas minoristas. Desde Industriales PyMEs Argentinos le respondieron: “El mercado interno sigue muy deprimido y esto hace que no podamos crecer".
Economía04/11/2024El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que las ventas minoristas han caído un 20% en contraposición a los datos que otorgó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la que habla de un repunte 2,9% interanual en octubre.
En diálogo con la 750, Rosato señaló que este porcentaje de caída en las ventas “es de ahora, no de hace tres meses”. “El mercado interno sigue muy deprimido y esto hace que no podamos crecer, no se generen nuevos puestos de trabajo. Las exportaciones en la industria manufacturera no están creciendo, esos datos que dan no son reales.
"Estamos creciendo con respecto a un año en que hubo sequías y una crisis que se fue profundizando. Nos falta mucho para salir de este estancamiento por el que pasa la economía”; expresó.
Según el informe de la CAME, las ventas minoristas pymes subieron 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%. Sin embargo, un 51% de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas.
“Argentina hoy atraviesa una situación en que el Gobierno está alegre porque ha bajado el déficit y ha bajado la inflación, pero, por otro lado, tenemos el problema donde el país se está empobreciendo, desindustrialización y nos vamos a ver todos afectados en 2025. Si no crece la economía, afuera lo ven y los préstamos van a venir si Argentina tiene la capacidad de asumir sus compromisos. Se está hablando de un crecimiento en las exportaciones que provienen del agro. La industria manufacturera no ha crecido”, advirtió Rosato.
“El Gobierno va a tener que pensar en tener una industria fuerte, que las pymes son una salida y son un gran porcentaje en el PBI como para no considerarlas, no tenerlas en cuenta, dentro del crecimiento económico de la Argentina”, concluyó.
Página12
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.