
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El sector minero argentino está en un momento de resurgimiento, con planes de inversión que buscan no solo aumentar la producción exportable, sino también generar miles de puestos de trabajo en varias provincias.
Argentina04/11/2024A pesar de un historial de bajo perfil, la minería se posiciona como un pilar importante de la economía nacional, especialmente en el contexto actual donde los recursos naturales, como el litio, adquieren relevancia global.
Comparativa Regional y Oportunidades de Litio
Argentina, que en el pasado fue un productor importante de cobre, ha visto una transición hacia el litio, considerado el mineral “estrella” del noroeste. En 2023, la capacidad instalada para la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) ha crecido de 37,500 toneladas en 2022 a 158,000 toneladas proyectadas para este año. Este incremento es parte de una serie de nuevos proyectos en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destaca que, con 16 proyectos en desarrollo hasta 2027, Argentina podría aumentar su producción de litio a 464,000 toneladas, superando potencialmente a países como Chile y China, que actualmente lideran el mercado.
Empleo y Desarrollo Local
La minería genera un impacto significativo en el empleo local. Más de 40,000 trabajadores están empleados directamente en el sector, y se estima que más de 100,000 empleos indirectos están relacionados con proveedores y servicios. La CAEM señala que los proyectos mineros requieren una extensa red de proveedores, y más del 90% de estos son empresas locales, lo que refuerza la economía regional.
Proyectos de Cobre en el Horizonte
Aunque Argentina no produce cobre en la actualidad, varios proyectos de clase mundial en San Juan prometen un futuro prometedor. Con inversiones de hasta 6,000 millones de dólares y la inclusión en el Régimen de Inversiones para la Generación de Inversiones (RIGI), estos proyectos podrían incrementar la producción de cobre de 40,000 toneladas en 2027 a más de un millón en 2031.
Desafíos y Expectativas
A pesar de las proyecciones optimistas, el sector enfrenta desafíos significativos. La inestabilidad macroeconómica, los controles cambiarios y una alta carga tributaria son factores que han limitado las inversiones, especialmente en la producción de oro y plata. Sin embargo, la implementación del RIGI podría atraer nuevas inversiones y estabilizar el panorama fiscal, aunque las inquietudes sobre el cumplimiento de contratos siguen presentes.
En resumen, la minería argentina se encamina hacia una expansión significativa, con un enfoque en el litio y el cobre que podría transformar la economía local y proporcionar un impulso necesario en el empleo y la inversión. Con una combinación de políticas favorables y un compromiso con el desarrollo local, el sector podría consolidarse como un motor clave del crecimiento económico en los próximos años.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.