
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El sector minero argentino está en un momento de resurgimiento, con planes de inversión que buscan no solo aumentar la producción exportable, sino también generar miles de puestos de trabajo en varias provincias.
Argentina04/11/2024
A pesar de un historial de bajo perfil, la minería se posiciona como un pilar importante de la economía nacional, especialmente en el contexto actual donde los recursos naturales, como el litio, adquieren relevancia global.
Comparativa Regional y Oportunidades de Litio
Argentina, que en el pasado fue un productor importante de cobre, ha visto una transición hacia el litio, considerado el mineral “estrella” del noroeste. En 2023, la capacidad instalada para la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) ha crecido de 37,500 toneladas en 2022 a 158,000 toneladas proyectadas para este año. Este incremento es parte de una serie de nuevos proyectos en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destaca que, con 16 proyectos en desarrollo hasta 2027, Argentina podría aumentar su producción de litio a 464,000 toneladas, superando potencialmente a países como Chile y China, que actualmente lideran el mercado.
Empleo y Desarrollo Local
La minería genera un impacto significativo en el empleo local. Más de 40,000 trabajadores están empleados directamente en el sector, y se estima que más de 100,000 empleos indirectos están relacionados con proveedores y servicios. La CAEM señala que los proyectos mineros requieren una extensa red de proveedores, y más del 90% de estos son empresas locales, lo que refuerza la economía regional.
Proyectos de Cobre en el Horizonte
Aunque Argentina no produce cobre en la actualidad, varios proyectos de clase mundial en San Juan prometen un futuro prometedor. Con inversiones de hasta 6,000 millones de dólares y la inclusión en el Régimen de Inversiones para la Generación de Inversiones (RIGI), estos proyectos podrían incrementar la producción de cobre de 40,000 toneladas en 2027 a más de un millón en 2031.
Desafíos y Expectativas
A pesar de las proyecciones optimistas, el sector enfrenta desafíos significativos. La inestabilidad macroeconómica, los controles cambiarios y una alta carga tributaria son factores que han limitado las inversiones, especialmente en la producción de oro y plata. Sin embargo, la implementación del RIGI podría atraer nuevas inversiones y estabilizar el panorama fiscal, aunque las inquietudes sobre el cumplimiento de contratos siguen presentes.
En resumen, la minería argentina se encamina hacia una expansión significativa, con un enfoque en el litio y el cobre que podría transformar la economía local y proporcionar un impulso necesario en el empleo y la inversión. Con una combinación de políticas favorables y un compromiso con el desarrollo local, el sector podría consolidarse como un motor clave del crecimiento económico en los próximos años.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.