Anomalía magnética del Atlántico Sur: Por qué le preocupa a los científicos de la NASA
Ciencia & Tecnología02/04/2025El fenómeno del campo magnético terrestre es cada vez más estudiado debido a su creciente intensidad.
El ingeniero aeronáutico y astronáutico Miguel San Martín participa de la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica.
Ciencia & Tecnología04/11/2024El ingeniero argentino Miguel San Martín, reconocido por su trabajo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, se presenta en Salta por primera vez para disertar sobre sus experiencias en la exploración espacial. “Contento de estar acá en Salta por primera vez…yo voy a dar una charla sobre mi trabajo en el Jet Propulsion Laboratory para un público, digamos, general y también especializado”, contó San Martín, quien dijo que uno de los objetivos es compartir principios generales sobre cómo abordar y resolver problemas en las misiones espaciales.
Durante su presentación, en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites, evento que reúne a expertos de la NASA, la Agencia Espacial Europea y de Japón del 4 al 9 de noviembre en la Usina Cultural, San Martín abordará una de las preguntas fundamentales de la ciencia espacial: la posibilidad de vida en Marte. “Queremos saber si hubo vida en Marte en un pasado lejano…si podemos ver que hubo otro planeta en nuestro sistema solar donde se originó la vida, uno puede aventurarse a que la vida es un fenómeno bastante universal”, reflexionó por Aries. Esta búsqueda sigue activa en la NASA, donde el equipo de Perseverance, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, trabaja en traer a la Tierra muestras de suelo marciano para su análisis.
San Martín también se refirió al proyecto Artemis, un programa ambicioso de la NASA para establecer una presencia humana sostenible en la Luna. A diferencia de las misiones previas, Artemis tiene como objetivo establecer un punto de apoyo en el satélite natural. “Ahora el programa de la Luna es más enfocado, a corto plazo, a poder ir a quedarnos…y vivir, digamos, de los materiales lunares”, explicó San Martín, destacando la posibilidad de utilizar los recursos lunares en beneficio de la humanidad.
En una reflexión final, San Martín compartió su perspectiva sobre la naturaleza humana en la exploración. “Lo veo como un instinto humano…ese reflejo de que no nos quedemos en un lugar confortable, sino que debemos ver y extender nuestros horizontes”, concluyó.
El fenómeno del campo magnético terrestre es cada vez más estudiado debido a su creciente intensidad.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
X experimentó hoy una fuerte caída a nivel mundial. Miles de usuarios no pudieron ingresar a sus perfiles, mientras que otros tantos tuvieron problemas al publicar contenido en la plataforma.
Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida.
El lanzamiento de LABSAT IoT marcará un hito en la industria espacial argentina y consolidará el desarrollo de tecnologías satelitales.
Su capacidad para evadir sistemas de seguridad y manipular dispositivos de forma remota lo convierte en una de las amenazas más peligrosas del último año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.