
Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.


El ingeniero aeronáutico y astronáutico Miguel San Martín participa de la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica.
Ciencia & Tecnología04/11/2024
Ivana Chañi
El ingeniero argentino Miguel San Martín, reconocido por su trabajo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, se presenta en Salta por primera vez para disertar sobre sus experiencias en la exploración espacial. “Contento de estar acá en Salta por primera vez…yo voy a dar una charla sobre mi trabajo en el Jet Propulsion Laboratory para un público, digamos, general y también especializado”, contó San Martín, quien dijo que uno de los objetivos es compartir principios generales sobre cómo abordar y resolver problemas en las misiones espaciales.
Durante su presentación, en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites, evento que reúne a expertos de la NASA, la Agencia Espacial Europea y de Japón del 4 al 9 de noviembre en la Usina Cultural, San Martín abordará una de las preguntas fundamentales de la ciencia espacial: la posibilidad de vida en Marte. “Queremos saber si hubo vida en Marte en un pasado lejano…si podemos ver que hubo otro planeta en nuestro sistema solar donde se originó la vida, uno puede aventurarse a que la vida es un fenómeno bastante universal”, reflexionó por Aries. Esta búsqueda sigue activa en la NASA, donde el equipo de Perseverance, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, trabaja en traer a la Tierra muestras de suelo marciano para su análisis.
San Martín también se refirió al proyecto Artemis, un programa ambicioso de la NASA para establecer una presencia humana sostenible en la Luna. A diferencia de las misiones previas, Artemis tiene como objetivo establecer un punto de apoyo en el satélite natural. “Ahora el programa de la Luna es más enfocado, a corto plazo, a poder ir a quedarnos…y vivir, digamos, de los materiales lunares”, explicó San Martín, destacando la posibilidad de utilizar los recursos lunares en beneficio de la humanidad.
En una reflexión final, San Martín compartió su perspectiva sobre la naturaleza humana en la exploración. “Lo veo como un instinto humano…ese reflejo de que no nos quedemos en un lugar confortable, sino que debemos ver y extender nuestros horizontes”, concluyó.

Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Miles de usuarios reportan problemas al intentar acceder a Canva por un error que impide abrir proyectos o iniciar sesión.

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.