
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Ciencia & Tecnología09/07/2025Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
Ciencia & Tecnología04/07/2025Este objeto interestelar aún está bastante lejos del Sol, pero se dirige hacia el sistema solar interior. No se acercará a la Tierra.
Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras.
Este objeto interestelar, conocido como 3I/ATLAS, aún está bastante lejos del Sol, actualmente situado entre las órbitas del cinturón de asteroides y Júpiter, pero se dirige hacia el sistema solar interior.
“Esta cosa viaja bastante deprisa”, dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.
En relación con el sol, se desplaza actualmente a más de 209.000 kilómetros por hora y seguirá acelerando a medida que la gravedad del sol lo atraiga.
El primer objeto interestelar conocido fue Oumuamua, que atravesó el sistema solar en 2017. En 2019, pasó Borisov, un cometa de origen interestelar.
El martes, un telescopio ubicado en Chile divisó lo que inicialmente parecía un asteroide desconocido en una trayectoria muy excéntrica que podría acercarse a la órbita de la Tierra. El telescopio es uno de los cinco de todo el mundo que forman parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, o ATLAS, que es un proyecto financiado por la NASA que monitorea las rocas espaciales que podrían estar en curso de colisión con nuestro planeta.
La observación se envió al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que mantiene un catálogo de pequeños cuerpos espaciales del sistema solar. Otros observadores del cielo no tardaron en captar el fenómeno.
“Las observaciones de seguimiento realizadas los días 1 y 2 de julio empezaron a revelar que su órbita podía ser inusual, posiblemente interestelar”, dijo Larry Denneau, coinvestigador principal del ATLAS, desarrollado por la Universidad de Hawái.
Sam Deen, un astrónomo aficionado, vio el objeto en las fotos que ATLAS tomó a finales de junio. Los avistamientos adicionales permitieron realizar cálculos más precisos de la trayectoria.
En una actualización publicada por el Centro de Planetas Menores el miércoles por la noche se enumeraban más de 100 observaciones realizadas por telescopios de todo el mundo, y el centro dijo que había recibido “informes provisionales de actividad cometaria” de algunos observadores. Esto hizo que el centro decidiera darle un nombre al objeto: 3I/ATLAS (antes se le había denominado A11pI3Z, una etiqueta utilizada por ATLAS para los asteroides candidatos).
Con todas las observaciones, “no hay ninguna incertidumbre” de que el cometa proceda del espacio interestelar, dijo Chodas. Su velocidad es demasiado rápida como para ser algo que se originó dentro del sistema solar.
Lo más probable es que se formara como un cometa alrededor de otra estrella. Entonces, una estrella que pasaba o alguna otra interacción gravitatoria le dio un impulso que lo envió al espacio interestelar en una trayectoria que, por casualidad, se cruzó con nuestro vecindario solar.
“Si rastreas su órbita hacia atrás, parece proceder del centro de la galaxia, más o menos”, dijo Chodas. “Sin duda procede de otro sistema solar. No sabemos de cuál”.
Aunque no puede verse a simple vista, los telescopios de tamaño modesto pueden divisar este objeto interestelar, que es brillante en comparación con Oumuamua y Borisov.
“Esta es la pregunta más interesante que se me ocurre ahora mismo”, dijo durante una entrevista el miércoles por la mañana Avi Loeb, astrofísico de Harvard, quien había especulado con la posibilidad de que Oumuamua fuera un artefacto extraterrestre. “¿A qué se debe su brillo tan significativo?”.
Si la superficie hubiera sido oscura como la de un asteroide rocoso, el objeto tendría que ser grande, de unos 19 kilómetros de ancho, para poder reflejar la cantidad de luz observada.
3I/ATLAS parece ser un cometa como Borisov, el segundo objeto interestelar observado. En el caso de un cometa, el brillo procede de la luz solar que rebota en un penacho de gas y polvo conocido como la coma y que rodea a un núcleo considerablemente más pequeño.
“No se puede deducir el tamaño del objeto sólido a partir del brillo de la coma”, dijo Chodas. “Así que es demasiado pronto para determinar cuán grande es este objeto”.
Los astrónomos también dispondrán de meses para estudiarlo. “Será fácilmente observable para los astrónomos de todo el mundo”, dijo Chodas. “Para los grandes telescopios debería ser visible hasta bien entrado el próximo año”.
El análisis de los colores específicos emitidos podría identificar elementos y moléculas en su superficie y en la nube de gas y polvo. Loeb dijo que las mediciones infrarrojas del telescopio espacial James Webb podrían medir cuánto calor desprende la superficie.
En cambio, Oumuamua, que tenía menores dimensiones, desapareció de la vista tras solo unas semanas, dejando muchos de sus misterios sin resolver.
El Observatorio Vera C. Rubin de Chile, que pronto empezará a escanear el cielo completo cada tres o cuatro días, debería encontrar más objetos interestelares, incluso más lejanos. Esto proporcionará una visión más completa de los objetos interestelares que pasan por nuestro sistema solar y de lo desconcertante que resulta que nadie viera ningún visitante extrasolar antes de 2017.
Algo de lo que nadie tendrá que preocuparse es de que el cometa choque contra la Tierra. Según los cálculos de trayectoria de la NASA, 3I/ATLAS estará justo dentro de la órbita de Marte a finales de octubre, cuando realice su paso más cercano al Sol.
Su mayor aproximación a la Tierra se producirá en diciembre, a una distancia de más de 257 millones de kilómetros. “Nunca se acerca a la Tierra”, dijo Chodas.
Con información de Infobae
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.