Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Javier Milei festejó datos que consideran que la recesión terminó
Luego de que un informe de CAME consignó que en octubre las ventas pymes registraron el primer aumento interanual en casi dos años.
Economía04/11/2024
El presidente Javier Milei compartió los posteos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de Felipe Nuñez, director del BICE y miembro del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo; quienes, a partir del dato de ventas minoristas de las pymes durante octubre dado a conocer este domingo, dieron por finalizada la recesión.
Menem escribió a través de su cuenta de X: “se acabó la recesión”, acompañada de una imagen con el dato, lo que a su vez fue reposteado por el primer mandatario.
Por su parte, Nuñez sostuvo: “Es el plan de estabilización con sus 3 anclas: fiscal, monetaria y cambiaria; lo que permitió que la actividad se recupere y ya este por encima de los niveles del año pasado en menos de 1 año. Todo esto, en un contexto macro ordenado y consistente de largo plazo”. Y la explicación también fue reposteada por el presidente.
Puntualmente, los funcionarios se refieren a la medición de octubre de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que registró una suba de 2,9% interanual en las ventas de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, en la comparación contra septiembre, se observó un aumento de 7,4 por ciento.
Sin embargo, CAME señala que el acumulado de ventas de los primeros diez meses de 2024 el nivel de ventas registra un retroceso de 13,2% y que los empresarios del sector piden fortalecer la demanda interna (11,4% de las respuestas) e incentivos para la contratación de personal (6,8%), según surge de su relevamiento.
Esto se da en un marco en que el 51% cree que el principal obstáculo es la falta de ventas. En tanto, el 31,5% apuntó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,6% se refirió a las dificultades de acceso al crédito y un 3,9% a los problemas de cobranzas, en particular en rubros como Alimentos y bebidas.
Sobre el dato positivo de octubre, CAME aseguró que el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo, que venía con una caída sostenida.
El mes pasado 4 de los 7 sectores relevados mostraron mejoras en sus ventas en comparación con octubre de 2023. “El resultado dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”, dijeron desde CAME.
El mayor repunte se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
Con información de Infobae

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.