
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Luego de que un informe de CAME consignó que en octubre las ventas pymes registraron el primer aumento interanual en casi dos años.
Economía04/11/2024El presidente Javier Milei compartió los posteos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de Felipe Nuñez, director del BICE y miembro del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo; quienes, a partir del dato de ventas minoristas de las pymes durante octubre dado a conocer este domingo, dieron por finalizada la recesión.
Menem escribió a través de su cuenta de X: “se acabó la recesión”, acompañada de una imagen con el dato, lo que a su vez fue reposteado por el primer mandatario.
Por su parte, Nuñez sostuvo: “Es el plan de estabilización con sus 3 anclas: fiscal, monetaria y cambiaria; lo que permitió que la actividad se recupere y ya este por encima de los niveles del año pasado en menos de 1 año. Todo esto, en un contexto macro ordenado y consistente de largo plazo”. Y la explicación también fue reposteada por el presidente.
Puntualmente, los funcionarios se refieren a la medición de octubre de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que registró una suba de 2,9% interanual en las ventas de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, en la comparación contra septiembre, se observó un aumento de 7,4 por ciento.
Sin embargo, CAME señala que el acumulado de ventas de los primeros diez meses de 2024 el nivel de ventas registra un retroceso de 13,2% y que los empresarios del sector piden fortalecer la demanda interna (11,4% de las respuestas) e incentivos para la contratación de personal (6,8%), según surge de su relevamiento.
Esto se da en un marco en que el 51% cree que el principal obstáculo es la falta de ventas. En tanto, el 31,5% apuntó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,6% se refirió a las dificultades de acceso al crédito y un 3,9% a los problemas de cobranzas, en particular en rubros como Alimentos y bebidas.
Sobre el dato positivo de octubre, CAME aseguró que el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo, que venía con una caída sostenida.
El mes pasado 4 de los 7 sectores relevados mostraron mejoras en sus ventas en comparación con octubre de 2023. “El resultado dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”, dijeron desde CAME.
El mayor repunte se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
Con información de Infobae
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.