
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de no suscribir la declaración del G20 sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
Política02/11/2024La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, publicó un contundente mensaje en sus redes sociales en el que critica al presidente Javier Milei por no adherir a la declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres durante las reuniones del G20. Carrió señaló que esta decisión diplomática, en su opinión, contradice de manera flagrante la Constitución Nacional y vulnera tratados internacionales que el país ha adoptado en defensa de los derechos humanos de las mujeres.
En su publicación, Carrió advirtió que la postura del Gobierno desconoce la Agenda Mundial de Derechos Humanos, que promueve la igualdad de oportunidades y el pleno goce de los derechos de las mujeres. Además, acusó a Milei de actuar en contra del espíritu constitucional mediante el uso “indiscriminado” de decretos de necesidad y urgencia y de delegación legislativa, prácticas que la dirigente interpretó como un desdén hacia los derechos consagrados en la Carta Magna.
“El presidente no puede y no debe apartarse de la Constitución, aunque no le guste, porque así lo exige el Estado de Derecho”, afirmó Carrió. Su mensaje incluyó una referencia irónica a Milei, su hermana y el canciller Santiago Caputo, sugiriendo que desconocen la Constitución Nacional. La dirigente calificó esta carta pública como una “intimación” y exigió al presidente revisar la postura diplomática adoptada y adherir a los principios internacionales de igualdad de género.
La dirigente política acompañó el posteo con el documento completo de la “intimación” pública al líder libertario.
“Con la legitimidad que mi trayectoria académica y política me otorga, vengo a manifestar el más absoluto rechazo y la más profunda preocupación por la decisión diplomática adoptada por la República Argentina de no suscribir la Declaración sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, elaborada y consensuada por los representantes de todos los países miembros en oportunidad de celebrarse la reunión ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres, en el ámbito del G20”, expresó.
Y agregó: “Corresponde señalar que nuestro país fue el único estado miembro que no suscribió la declaración tal como surge de su texto, que para mayor ilustración agrego: ´La Presidencia Brasileña del G20 Igualdad de Género y Empoderamiento de la Reunión Ministerial de Mujeres señala que todos los miembros del grupo excepto Argentina estuvo de acuerdo con el contenido del siguiente texto...´”.
“Quiero además que, quede constancia que no me ubico en los extremos del feminismo, el que se autodenomina “verde” y que he votado en contra de la legalización del aborto. Ello no significa que Ud. abandone su obligación de proteger todos los derechos de las mujeres”, sentenció Carrió.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.