
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Javier Milei, por estas horas, se encuentra trabajando en modificar una legislación para eliminar los nombres en las bases de datos de quienes entraron al blanqueo de capitales. El presidente lo confirmó este viernes en redes sociales.
Economía01/11/2024"Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo", respondió el presidente Javier Milei a un posteo de un periodista, quien escribió en su cuenta de X: “Después de que hayan blanqueado 280 mil personas, el Gobierno analiza modificar la legislación para BORRAR las LAS BASES DE DATOS de los que blanquearon. Es decir, eliminar los registros fiscales para evitar futuros impuestos”.
La respuesta del presidente Milei fue resposteada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este miércoles el ministerio de Economía informó a través de un comunicado de prensa que "de esta manera, se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024, inclusive".
Blanqueo exitoso
Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.
Al respecto, Milei comentó que “el blanqueo es un ÉXITO ROTUNDO con más de USD 18.000 MILLONES depositados, solamente en efectivo”.
“Vamos a extender la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, luego de que más de 280.000 argentinos hayan confiado en el nuevo rumbo de la Argentina”, agregó en X.
“Baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país, eliminamos regulaciones y por eso vuelve la confianza en Argentina, que está saliendo de la miseria que los zurdos empobrecedores nos dejaron.
Perfil
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.