
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
El dirigente camionero cuestionó la decisión de la conducción de Unión Tranviarios Automotor de no adherir al paro nacional de transporte del miércoles.
Política01/11/2024En "Derechos del Mundo del Trabajo" por Aries, Jorge Guaymás analizó el paro nacional de transporte del pasado miércoles 30 de octubre. Entre sus consideraciones, cuestionó la decisión de la UTA nacional, conducida por Roberto Fernández de no sumarse a la medida en contra de las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei en educación, salud, jubilaciones.
Sin querer entrar en conflicto, Guaymás dijo que es respetuoso de cada institución gremial, particularmente de UTA seccional Salta, y no escatimó en elogios a su secretario general Miguel Barrera por la defensa de su sector.
No obstante, Guaymás opinó que la “solidaridad” en la lucha debe primar y la “prioridad” en la dirigencia sindical es la “unidad”.
“Hoy tenemos que trabajar para eso y es lo que he visto que le ha faltado a UTA nacional, decisión política”, indicó.
Por otra parte, el líder sindical de Camioneros, Jorge Guaymás, sostuvo que el paro fue “exitoso”, de un sector que marca la continuidad de la lucha. “El puntapié inicial de la lucha que se viene si el gobierno no ha sabido interpretar y escuchar el reclamo de los trabajadores”, avisó.
En otro renglón, el dirigente respondió a los cuestionamientos por la representatividad sindical. “Hoy han ganado las calles, por ejemplo, los sectores sociales. Antes eran más formales que desocupados, se convocaba y se tenía un movimiento fuerte. Eso hay que saber medir”, sostuvo.
A esto, aseguró que lo que se perdió no fue la representación sindical sino que “se ha perdido la mano de obra genuina”.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.