Reconocimiento

Con medidas concretas van tomando cuerpo los resultados del constante peregrinar de los gobernadores a la Casa Rosada y a la residencia de Olivos.

Opinión01/11/2024

EHTBI43EIJBE3DXPMVNRJ3XY7I

La semana cierra con una oferta para mejorar la relación financiera entre la Nación y las Provincias.

El Boletín Oficial de la Nación publicó este viernes un decreto cuyo propósito es facilitar el proceso de ordenamiento de las cuentas públicas y superar el estado de emergencia que el país atraviesa. Un amplio entramado normativo sostiene la creación del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Decreto 969 crea este régimen y según su articulado, tiene el objetivo de extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones con el fin de avanzar en un proceso de saneamiento de las cuentas provinciales, que no necesariamente significa morigerar el impacto de deudas con la Nación sino también determinar con precisión las que el gobierno central mantiene con estas administraciones.

Así lo ha planteado el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, cuando anticipó que se analizará el alcance de esta propuesta para determinar la adhesión, que es voluntaria. En ese Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas se incluirán todas aquellas que se acuerden, con el objeto de acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y créditos entre las partes.

Los estados que dispongan incorporarse, activarán un proceso que puede insumir 6 meses de trabajo. Este plazo da cuenta del complejo tejido de vinculaciones financieras entre Nación y Provincias. No descarta necesarias negociaciones para alcanzar el objetivo de alcanzar un ordenamiento que facilite, como se señalara al momento de anunciar esta decisión, la rediscución de  la coparticipación federal de impuestos. Ese capítulo tiene fuerza propia y ya se está avanzando por impulso de las provincias, que son protagonistas excluyentes de la construcción de un sistema que no puede depender de imposiciones unilaterales.

La provincia de Salta tiene tradición en participar de acuerdos fiscales para facilitar una relación franca, equitativa y conducente con el gobierno federal. En las últimas cuatro décadas hizo aportes significativos al establecimiento de pactos que le permitan participar de la creación y distribución de la riqueza, acorde con su potencialidad. 

Puntualmente en esta etapa, suma el equilibrio de su presupuesto que sostiene la afirmación del titular de la cartera económica, de adherir al régimen propuesto para recuperar lo que Nación adeuda. Desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza, Salta ha dejado de percibir por lo menos unos 200 mil millones de pesos en los tres primeros trimestres del año por deudas de la Nación. Allí se incluyen aportes no realizados por la Ley de Bosques, por certificados de obra de los que se hizo cargo, por Aportes del Tesoro Nacional que no se remitieron y por transferencias no automáticas suspendidas.

Las cuentas ya se han revisado con la Secretaría de Hacienda de la Nación y la negociación se formalizará cuando la Provincia ingrese al régimen y se legitimen las obligaciones que propondrá incluir. El saldo será favorable, es lo que se estima. 

Un equilibrio fiscal pero sobre cuentas claras es lo que debe esperarse como resultado del cúmulo de gestiones que forman parte vertebral de la tarea de gobernar una provincia que debe empoderarse.

Salta, 01 de noviembre de 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Homenaje

Opinión25/04/2025

A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.

Jueves

Día de reflexiones

Antonio Marocco
Opinión25/04/2025

Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.

Frase 1920 x 1080

Puentes

Opinión24/04/2025

Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.

Frase 1920 x 1080

Urgencia

Opinión23/04/2025

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Martes

Papa Francisco

Mónica Juárez
Opinión23/04/2025

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Frase 1920 x 1080_20250422_113521_0000 (1)

Agenda

Opinión22/04/2025

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail