
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Según una especialista, si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para nuestro país.
Economía31/10/2024La inminente elección en Estados Unidos podría tener repercusiones significativas para la economía argentina, especialmente en el sector agroexportador, en caso de que Donald Trump resulte vencedor. Así lo explica la ingeniera agrónoma Paulina Lescano, quien analiza cómo esta situación podría influir en los precios de la soja y las relaciones comerciales.
Lescano menciona que los mercados internacionales ya están anticipando una posible victoria de Trump, lo que ha llevado a una baja en los precios de la soja. "Durante su anterior mandato, Trump provocó una guerra comercial con China que impactó negativamente los valores de la soja, y eso es lo que están tomando en cuenta los mercados ahora", comenta.
Posibles caídas en los precios de la soja
Según Lescano, la soja es el principal producto de exportación de Argentina y su valor de referencia se determina en los mercados de Chicago. Una caída en esos precios afectaría directamente el valor de referencia para las exportaciones argentinas, independientemente de un aumento en la demanda.
Oportunidades en medio de guerras comerciales
Por otro lado, Lescano destaca que si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para Argentina. "Los países afectados podrían recurrir a Argentina para abastecerse de productos que normalmente compran a Estados Unidos", señala. La ingeniera enfatiza la importancia de estar preparados para aprovechar estos posibles cambios en el mercado.
La importancia de la diplomacia argentina
Lescano también menciona que la diplomacia de Argentina jugará un papel crucial en cómo el país puede beneficiarse de estas situaciones. "Es más relevante lo que Argentina haga en términos de diplomacia que las condiciones generales del mercado", afirma. Según ella, si Estados Unidos deja un vacío en el mercado debido a sus guerras comerciales, la capacidad de Argentina para capitalizar esa oportunidad dependerá de sus relaciones diplomáticas.
Finalmente, Lescano recuerda que, aunque el contexto actual presenta desafíos, el comportamiento de Trump durante su anterior mandato sugiere que podría adoptar una postura proteccionista. "Si bien no podemos prever su estrategia exacta, él ha dejado claro que defenderá los intereses locales", concluye.
Con información de Perfil.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.