
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Según una especialista, si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para nuestro país.
Economía31/10/2024La inminente elección en Estados Unidos podría tener repercusiones significativas para la economía argentina, especialmente en el sector agroexportador, en caso de que Donald Trump resulte vencedor. Así lo explica la ingeniera agrónoma Paulina Lescano, quien analiza cómo esta situación podría influir en los precios de la soja y las relaciones comerciales.
Lescano menciona que los mercados internacionales ya están anticipando una posible victoria de Trump, lo que ha llevado a una baja en los precios de la soja. "Durante su anterior mandato, Trump provocó una guerra comercial con China que impactó negativamente los valores de la soja, y eso es lo que están tomando en cuenta los mercados ahora", comenta.
Posibles caídas en los precios de la soja
Según Lescano, la soja es el principal producto de exportación de Argentina y su valor de referencia se determina en los mercados de Chicago. Una caída en esos precios afectaría directamente el valor de referencia para las exportaciones argentinas, independientemente de un aumento en la demanda.
Oportunidades en medio de guerras comerciales
Por otro lado, Lescano destaca que si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para Argentina. "Los países afectados podrían recurrir a Argentina para abastecerse de productos que normalmente compran a Estados Unidos", señala. La ingeniera enfatiza la importancia de estar preparados para aprovechar estos posibles cambios en el mercado.
La importancia de la diplomacia argentina
Lescano también menciona que la diplomacia de Argentina jugará un papel crucial en cómo el país puede beneficiarse de estas situaciones. "Es más relevante lo que Argentina haga en términos de diplomacia que las condiciones generales del mercado", afirma. Según ella, si Estados Unidos deja un vacío en el mercado debido a sus guerras comerciales, la capacidad de Argentina para capitalizar esa oportunidad dependerá de sus relaciones diplomáticas.
Finalmente, Lescano recuerda que, aunque el contexto actual presenta desafíos, el comportamiento de Trump durante su anterior mandato sugiere que podría adoptar una postura proteccionista. "Si bien no podemos prever su estrategia exacta, él ha dejado claro que defenderá los intereses locales", concluye.
Con información de Perfil.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.