
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad podrá acceder por primera vez al expediente que lo involucra en supuestas contrataciones irregulares con una droguería.
El secretario general del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta resaltó el mecanismo para el equilibrio entre jueces técnicos y la ciudadanía.
Judiciales31/10/2024El proyecto de ley de Juicio por Jurados está en debate legislativo tras el envió del Ejecutivo Provincial. En “Día de Miércoles” el secretario general del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta, Eduardo Barrionuevo, señaló que el juicio por jurados es la única forma razonable de democratizar el Poder Judicial”. En tal sentido, explicó que este sistema permite la inclusión de ciudadanos en la toma de decisiones judiciales, una alternativa que considera más viable y democrática frente a otros modelos propuestos en el país.
Barrionuevo señaló los problemas que presentan otras opciones, como la elección directa de jueces mediante el voto popular. “El principal problema es quién financia esas campañas electorales”, indicó, haciendo referencia a que las campañas podrían quedar bajo la influencia de partidos políticos o grupos económicos, lo cual “no es esperable ni deseable para el Poder Judicial”. Según Barrionuevo, los sistemas de designación actuales, como el del Consejo de la Magistratura, aunque mejorables, representan una opción más adecuada.
En cuanto a la estructura del juicio por jurado, Barrionuevo detalló el rol fundamental de un juez técnico que guía el proceso judicial. Este juez se encarga de definir junto a la Fiscalía y la defensa la acusación, la teoría de cada parte y la validez de las pruebas. Al respecto, puntualizó que “el juez técnico va a estar a cargo de preparar todo lo que se ve después como el juicio propiamente dicho”. “Los ciudadanos pasan a ser jueces de los hechos, no del derecho”, aclaró.
Finalmente, Barrionuevo explicó que los ciudadanos seleccionados como jurados provienen de un padrón previamente sorteado y pasan por audiencias de selección donde las partes tienen la oportunidad de interrogar a los candidatos y evaluar posibles sesgos. Con este proceso, se garantiza que quienes conformen el jurado puedan decidir “con imparcialidad sobre ese caso”.
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad podrá acceder por primera vez al expediente que lo involucra en supuestas contrataciones irregulares con una droguería.
La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.
Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.
El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.
El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.
Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.