
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
El secretario general del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta resaltó el mecanismo para el equilibrio entre jueces técnicos y la ciudadanía.
Judiciales31/10/2024El proyecto de ley de Juicio por Jurados está en debate legislativo tras el envió del Ejecutivo Provincial. En “Día de Miércoles” el secretario general del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta, Eduardo Barrionuevo, señaló que el juicio por jurados es la única forma razonable de democratizar el Poder Judicial”. En tal sentido, explicó que este sistema permite la inclusión de ciudadanos en la toma de decisiones judiciales, una alternativa que considera más viable y democrática frente a otros modelos propuestos en el país.
Barrionuevo señaló los problemas que presentan otras opciones, como la elección directa de jueces mediante el voto popular. “El principal problema es quién financia esas campañas electorales”, indicó, haciendo referencia a que las campañas podrían quedar bajo la influencia de partidos políticos o grupos económicos, lo cual “no es esperable ni deseable para el Poder Judicial”. Según Barrionuevo, los sistemas de designación actuales, como el del Consejo de la Magistratura, aunque mejorables, representan una opción más adecuada.
En cuanto a la estructura del juicio por jurado, Barrionuevo detalló el rol fundamental de un juez técnico que guía el proceso judicial. Este juez se encarga de definir junto a la Fiscalía y la defensa la acusación, la teoría de cada parte y la validez de las pruebas. Al respecto, puntualizó que “el juez técnico va a estar a cargo de preparar todo lo que se ve después como el juicio propiamente dicho”. “Los ciudadanos pasan a ser jueces de los hechos, no del derecho”, aclaró.
Finalmente, Barrionuevo explicó que los ciudadanos seleccionados como jurados provienen de un padrón previamente sorteado y pasan por audiencias de selección donde las partes tienen la oportunidad de interrogar a los candidatos y evaluar posibles sesgos. Con este proceso, se garantiza que quienes conformen el jurado puedan decidir “con imparcialidad sobre ese caso”.
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.