
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Se realizará del lunes 4 al miércoles 13 de noviembre, organizado en primera instancia por localidades. “Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, destacaron.
Salta30/10/2024Del 4 al 13 de noviembre se en marcha una nueva edición de la ExpoFuturo 2024, que tiene por objetivo acompañar a los estudiantes del último año del Nivel Secundario, en la decisión de continuar estudiando en el Nivel Superior, en áreas de Formación Profesional o en las Fuerzas de Seguridad.
“Este año la Expo Futuro tendrá un formato digital que permite que, más allá de garantizar que la actividad llegue a todos los estudiantes, lo puedan hacer de manera online u offline, va a permitir que puedan acceder las instituciones que vengan conectividad y las que no, descargar los materiales para trabajar”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Díaz.
Además informó que este jueves se realizará una reunión con supervisores, directores y docentes de las distintas instituciones del nivel secundario para diagramar el cronograma y coordinar acciones.
“Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, señaló.
Díaz detalló que el cronograma arranca el 4 de noviembre con el departamento San Martín; el 5 con Orán y Rivadavia; el 6 con Rosario de la Frontera, Rosario del Lerma, San Carlos y Santa Victoria; el 7 de noviembre con Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán y Molinos; el 8 de noviembre con Anta, Cachi y Cafayate. Después, del fin de semana, el 11 con los departamentos de Cerrillos, Chicoana y General Güemes.
Respecto al trabajo en la Capital, la funcionara indicó que el 12 de noviembre se trabajará con colegios secundarios y BESPAs, y el 13 de noviembre con colegios privados y escuelas técnicas.
1. Módulo I: Participación en las “Charlas ExpoFuturo” y actividades de reflexión.
2. Módulo II: Navegación por la oferta académica en la plataforma Expofuturo 2024.
3. Módulo III: Información sobre becas y beneficios. Solicitud de información sobre ofertas académicas.
Al finalizar las actividades de la jornada, la información presentada quedará disponible en la plataforma para consulta de los estudiantes.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.