
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
La ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, anunció aumentos de impuestos para recaudar 40.000 millones de libras en el primer presupuesto del actual Gobierno laborista.
El Mundo30/10/2024La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, anunció este miércoles "una subida de impuestos de 40.000 millones de libras" (unos 50.000 millones de euros), en su presentación del primer presupuesto del nuevo gobierno laborista debido al "agujero" heredado del anterior ejecutivo conservador.
Reeves dijo que estos incrementos son imprescindibles para eliminar el déficit presupuestario de 22.000 millones de libras (26.340 millones de euros) heredado de los conservadores y cumplir con otras promesas previas que no estaban financiadas.
Según anunció, a partir de abril se subirá del 13,8 al 15 % la contribución a la seguridad social de las empresas -y se rebajará el umbral salarial al que empiezan a pagarla-, con lo que espera recaudar eventualmente 25.000 millones de libras (casi 30.000 millones de euros) anuales.
"Es una decisión difícil, pero es la correcta", afirmó la ministra, que adelantó que reducirá un 40 % las tasas sobre los locales comerciales del sector minorista, ocio y hostelería, con una reducción del impuesto sobre las bebidas alcohólicas de barril.
También subirá el impuesto sobre las ganancias de capital, que se incrementará del 10 al 18 % en su banda inferior y de un 20 a un 24 % en la alta, si bien en el caso de la venta de viviendas se mantendrá invariable en los actuales 18 y 24 %.
"Pese a esto, (el impuesto sobre las ganancias de capital) seguirá siendo el más bajo de cualquier país europeo del G7 (economías más desarrolladas)", aseguró.
Reeves dijo que subirá al 38 % la tasa sobre los beneficios de las empresas de hidrocarburos, pero congelará el impuesto sobre la gasolina, uno de los puntos que suelen ser controvertidos por afectar a los trabajadores.
Entre las nuevas inversiones, destinará 2.900 millones de libras (3.475 millones de euros) para el presupuesto de defensa, de cara a llegar a un 2,5 % del producto interior bruto (PIB), con 3.000 millones (3.600 millones de euros) adicionales en apoyo militar para Ucrania.
Con información de EFE/AFP
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.