
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
El presidente será el orador principal del evento por los 47 años de la entidad empresaria que conduce María Pía Astori. Lo recibió el gobernador Llaryora y se verá con el ex titular de ANSeS, Osvaldo Giordano.
Argentina30/10/2024En medio del paro del transporte, el presidente Javier Milei viajó hoy a esta provincia para participar como orador principal del 47° aniversario de creación de la Fundación Mediterránea, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones local y convocará a empresarios, dirigentes y referentes sociales del interior del país.
Según pudo confirmar Infobae, el jefe de Estado llegó a las 10:53 de la mañana al aeropuerto cordobés y fue recibido por el gobernador Martín Llaryora, quien lo acompañó por vía terrestre hasta el lugar donde brindará un discurso sobre la economía y el futuro, pero que no estará exento de la actualidad política, en una jornada signada por la huelga de trenes, aviones y camiones, a excepción de los colectivos.
En la tercera vez que visita la provincia, Milei hablará después de una presentación de la presidenta de la Fundación Mediterránea, María Pía Astori, y del mandatario local, de acuerdo a lo que trascendió de los participantes del evento, convocado bajo la consigna “Construyendo futuro. Conversatorio sobre la realidad económica argentina”.
El discurso del jefe de Estado se espera que tenga una fuerte impronta económica -principalmente por el auditorio que estará frente a él- pero se descuenta que habrán referencias políticas, sobre todo en un día como el de hoy, donde los gremios más duros de la CGT -los moyanistas y de posiciones más de izquierda- volverán al paro, y marcharán piqueteros, universitarios y otros sindicatos.
Más allá de la ofensiva de los sindicatos, Milei atraviesa una etapa de fortaleza política que vienen reflejando las mismas encuestas que le dieron un bajón los últimos dos meses. Estimulado por datos económicos positivos, dólar estable, inflación controlada, baja de riesgo país y mejora en los precios de bonos y acciones, el primer mandatario tiene un octubre que lo ubica en niveles de imagen cercanos a los votos obtenidos en la segunda vuelta.
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.